Imaginarium registró una facturación consolidada de 33,8 millones de euros de febrero a junio de 2015, lo que supone un incremento del 0,4% respecto a los 33,6 millones registrados en el mismo periodo de 2014, según ha comunicado la empresa al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
La marca española dedicada a los juguetes educativos ha destacado que las ventas han evolucionado de forma "favorable" a lo largo de este ejercicio, ya que se han recuperado tras el descenso del 1,7% en la facturación del primer trimestre.
Los mercados de las áreas geográficas de 5 Mares (Turquía, Israel, Grecia, Rumanía y Bulgaria) y América continúan con la tendencia positiva, principalmente impulsados por Turquía, México y Argentina, que firman la evolución más positiva.
Sin embargo, en la parte negativa destaca la región de Europa Norte/Masters, que proviene en su mayor parte de Rusia, que representa más de un 60% de la facturación de la región, y, en menor medida, por la variación del perímetro de tiendas tras el cierre de los establecimientos de Alemania.
Las ventas a PVP del grupo cayeron un 3,3% a cierre de junio, variación que viene principalmente motivada por el mercado español y por la crisis monetaria y de consumo en Rusia, así como el impacto que tiene el cierre de las tiendas en Alemania.
Por otro lado, el grupo juguetero ha subrayado que está ejecutando de forma "estricta y puntual" el plan de eficiencia y reducción de costes que anunció a principios de año, por lo que confirma sus previsiones de ahorro de gastos fijos de estructura por importe de, aproximadamente, dos millones de euros para el conjunto del ejercicio en curso.
Imaginarium recuerda que a principio de este mes llegó a un acuerdo con las entidades financieras que conforman su 'pool' bancario para la refinanciación del conjunto de su deuda por importe de 37,1 millones de euros.
En concreto, el acuerdo contempla la refinanciación tanto de la deuda a largo plazo (anteriores tramos A y B que se agrupan en un único tramo) por importe de 19,1 millones de euros, como del conjunto de líneas de circulante a corto plazo por un importe total de 18 millones de euros.
El acuerdo supone la extensión del plazo de vencimiento de la deuda a largo plazo de diciembre de 2017 hasta enero de 2021 y el establecimiento de un calendario de amortización de la deuda adaptado al plan de negocio y generación de caja del grupo que se beneficia de un período de carencia hasta enero de 2017.