La empresa zaragozana ha aumentado su zona de fabricación duplicando su capacidad, además de construir un nuevo centro logístico desde el que distribuirá sus productos al mercado nacional y también internacional, en el que ha comenzado a operar con una primera incursión en Francia. La compañía cerró 2014 con una facturación de 52,8 millones de euros consiguiendo un hito histórico de ventas. La previsión para 2015 es continuar con el crecimiento y llegar a los 55 millones de euros.
Cerler Global Electronics -especializada en el diseño y fabricación de productos electrónicos para sectores como las telecomunicaciones, industrial, automoción, electrodomésticos e iluminación-, ha ampliado sus instalaciones en el Polígono Centrovía de La Muela, en Zaragoza, donde tiene ubicada su sede.
La empresa ha doblado la zona de fabricación alcanzado una superficie total de 7.200 metros cuadrados. "Antes la mitad de esta superficie era almacén y área de logística, que se ha reducido al mínimo, adecuándose para el proceso de fabricación", según ha explicado Pedro Mora, director comercial de Cerler Global Electronics a elEconomista.es
Además del aumento de esta superficie, la compañía zaragozana también ha ampliado sus instalaciones con un nuevo centro logístico, que se encuentra en una nave anexa a la sede de la empresa, que tiene una superficie de 2.500 metros curados y desde el que se hará toda la gestión "de la compra de materia prima y la distribución de los productos". Unas instalaciones en las que se moverán decenas de miles de unidades al día, ya que "hay productos, por ejemplo, del sector del electrodoméstico, iluminación o contadores electrónicos de los que movemos decenas de miles diarios".
A estas actuaciones se suman también los nuevos equipamientos de las nuevas instalaciones y de la zona ampliada de la fábrica. Unos proyectos en los que la empresa ha invertido 4,8 millones de euros el año pasado y 4,5 millones de euros en 2015.
Un esfuerzo inversor que ha sido posible "porque las ventas el año pasado fueron crecientes y hemos incorporado nuevos clientes". De hecho, la empresa cerró el ejercicio de 2014 con una facturación de 52,8 millones de euros, cifra "que es un histórico de ventas y que nos proporcionó una posición sólida para invertir". Además, las perspectivas para 2015 son favorables porque se espera seguir creciendo y poder llegar a finales de este año a una facturación de 55 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento de alrededor del 8%.
El objetivo es que las inversiones continúen en la planta en los próximos ejercicios, "aunque será en niveles inferiores", centrándose sobre todo el esfuerzo inversor en los recursos para I+D+i, "ya que somos una empresa tecnológica y la innovación es muy importante". De hecho, desde su creación en 1991, no se ha dejado de invertir en este campo.
Ampliación de la cartera de clientes
Las perspectivas positivas de la empresa también se asientan en la incorporación de nuevos clientes para los que han comenzado a producir diferentes productos que son "desarrollos propios de la empresa y que no existen en ningún otro sitio".
Unas nuevas líneas de producción que se centran en productos relacionados con el medioambiente que se lanzarán en el tercer trimestre de este año. "Ya está el soporte tecnológico acabado y se presentará próximamente".
Entre las posibles funcionalidades de este nuevo producto se encuentra la gestión de la información sobre el gasto medioambiental a lo largo de la vida, teniendo en cuenta desde su proceso de fabricación hasta que llega al reciclaje.
Además de este nuevo producto, la empresa ha incorporado otros nuevos clientes a su cartera como es el caso de la empresa zaragozana Ommitec con la que está trabajando en un nuevo desarrollo para el sector de los hoteles para controlar, por ejemplo, la seguridad, los incendios... a través de tecnología inalámbrica.
Un producto que se está realizando con módulos individuales y al que se pueden sumar e incorporar nuevos, sin necesidad de hacer obras, y cuyas primeras pruebas se realizarán este mes de marzo.
Cerler Global Electronics también está trabajando con la empresa AlphaSIP, en el diseño y desarrollo de productos de electromedicina para detección de drogas y de otras enfermedades en las personas.
Salto al mercado internacional
El mercado nacional es el principal destino de los productos fabricados en Cerler Global Electronics, aunque las compañías clientes los comercializan en mercados exteriores, lo que ha facilitado el impulso de las ventas de la empresa.
No obstante, la compañía también se está adentrando en los mercados de otros países de la mano de un primer proyecto de internacionalización. "En este mes hemos comenzado una inmersión en los mercados exteriores con Francia" para una multinacional francesa para trabajar con ella en el testeo de productos electrónicos.
Un mercado el francés en el que la compañía quiere incidir porque vemos que hay mucho potencial en el sur de Francia. "Es un primer paso, porque hay que ir poco a poco", añade Pedro Mora.
La empresa tiene una plantilla formada por 280 personas, de las que el 71% son mujeres, cuyos puestos se corresponden con la cadena de montaje. Además, en los puestos directivos, la compañía tiene paridad.
Los planes de la empresa y la ampliación de las instalaciones han sido presentadas al consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, en el transcurso de una visita a la sede en Zaragoza.