Aragón

Las claves legales para canalizar la inversión en empresas emprendedoras

El crowdfunding o la microfinanciación están en auge y se han convertido en una vía de financiación para empresas y emprendedores.

La socia del Departamento de Regulatorio de Baker & Mckenzie, Ana García Rodríguez, ha puesto de manifiesto algunas de las nuevas vías de financiación que van a tener las empresas para captar inversión. Entre ellas ha mencionado la posibilidad de las sociedades limitadas de emitir obligaciones o la modificación del régimen de titulizaciones.

Otras opciones son el crowdunding o microfinanciación que están teniendo un gran auge por lo que se ha hecho necesario incluirlas en la nueva Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que actualmente se encuentra en fase de trámite parlamentario en el Senado.

Esta norma incluye entre sus novedades el establecimiento de un límite de inversión para inversores no acreditados de 3.000 euros por proyecto y de hasta 10.000 euros al año. Según ha explicado María Gracia Rubio, socia de RdC Abogados, la nueva norma servirá "para dotar de una garantía legal que dé confianza tanto a inversores como a emprendedores".

Por su parte, Francisco Marín, presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España, ha señalado que "la reducción en la financiación bancaria a empresas está llevando a un proceso de desintermediación, con la aparición de nuevas figuras de financiación parabancaria. Tras la puesta en marcha del MARF y MAB, siguen apareciendo figuras como las participaciones en capital (seed capital, Funds Equity, capital-riesgo...) y próximamente se regulará la figura del crowdlending, a través de las plataformas de financiación participativa".

Esta mesa se ha celebrado dentro de la primera jornada de conferencias de esta feria, que está tarde ha sido visitada por la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.

Además, el consejero de Economía, al término de las intervenciones, ha hecho entrega de los certificados de EFPA España a sus 25 nuevos asociados en Aragón, con los que EFPA cuenta ya con 508 miembros en la comunidad aragonesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa