Aragón

Las claves de la búsqueda de inversión privada en el arranque de la II Feria de la Financiación

Representantes del Instituto de Empresa, ESIC e IESE han participado en este foro para hablar sobre el plan de negocio y las herramientas para superar los obstáculos en la búsqueda de financiación.

Este ha sido uno de los temas centrales que se han abordado dentro del programa de ponencias y mesas de debate que se ha organizado en la II Feria de la Financiación, que se celebra hasta mañana en el Auditorio de Zaragoza y dentro de la que está previsto que se realicen más de 3.000 encuentros con empresas en búsqueda de financiación para sus proyectos empresariales.

Por parte del Instituto de Empresas ha participado Pedro Cecilio Corrales, profesor del Área de Creación de Empresas, mientras que también se ha contado con la asistencia del profesor Ignacio Gallardo de ESIC y de la directora de la Business Angels Network de IESE, Amparo de San José.

Los tres ponentes han hablado sobre las claves del entorno de las relaciones de búsqueda de inversión desde diferentes perspectivas con el fin de dar consejos a los emprendedores para que la búsqueda de inversión sea más efectiva. Además, también se ha hablado del Plan de Negocio, el papel de la formación o la figura del business angels.

En este foro, el profesor del IESE, Pedro Cecilio Rodríguez, ha manifestado que para convencer al inversor lo que se precisa es una idea clara, un modelo de negocio que busque las herramientas más eficientes y los recursos para obtenerlas, así como una capacidad de comunicación. Tres pilares sobre los que ha añadido que son esenciales y que deben recogerse en todo plan de negocio para conseguir con éxito la búsqueda de inversiones.

Por su parte, Ignacio Gallardo, profesor de ESIC, ha comparado a los emprendedores con los héroes porque "son auténticos entusiastas de lo que hacen y nunca desfallecen en un entorno difícil". Además, Gallardo, de cara a que las empresas puedan atraer inversión, ha recomendado tener clara la necesidad a cubrir y trabajar mucho el discurso. En este sentido, ha añadido que "es fundamental un discurso claro y convincente porque hay que seducir, enamorar, al inversor en 20 minutos".

Sobre inversiones también ha hablado la responsable de la Red de Business Angels de IESE, Amparo de San José, quien ha indicado qué es lo que busca un inversor en un proyecto de emprendimiento. Entre estas claves ha mencionado el hecho de dirigirse a un mercado importante, contar con un buen equipo de trabajo y poner en marcha el proyecto en un momento adecuado.

Además, también ha aludido a los errores más habituales que se cometen a la hora de invertir en un proyecto entre los que se encuentran un enfoque erróneo, no prestar atención al pacto de socios o no plantearse este tipo de inversiones como un elemento central en la estrategia financiera de la empresa.

Estas han sido de las primeras intervenciones que se han celebrado hoy en la primera jornada de la II Feria de la Financiación en la que hay más de 600 inscritos y dentro de la que está previsto que se lleven a cabo más de 3.000 entrevistas con las 22 instituciones y organismos de financiación presentes en este certamen, que está organizado por el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Economía y la Fundación Aragón Invierte.

Durante el acto inaugural, el consejero de Economía, Francisco Bono ha manifestado que "el acceso a la financiación es un elemento esencial para impulsar la creación de empleo" y ha apuntado que "la financiación bancaria no va a volver al escenario anterior a la crisis ni en volumen ni en precio", situación ante la que ha calificado de "esenciales" iniciativas como esta feria.

Por su parte, el director gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, ha destacado la importancia de contar con un equipo sólido, unido y con capacidades técnicas para sacar adelante el proyecto porque "el inversor al final invierte en personas más que en una idea".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa