Aragón

Las Cortes de Aragón piden recuperar la línea de AVE Zaragoza-Lérida para que circule todos los días

A través de proposiciones no de ley de CHA e IU se pide que RENFE recupere esta línea de AVE que hasta el mes de diciembre se podía utilizar de forma diaria y que, en la actualidad, solo circula tres días a la semana.

Las dos proposiciones no de ley han sido aprobadas por unanimidad con el fin de instar al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno Central para que RENFE recupere la frecuencia diaria del tren AVE Zaragoza-Lleida, que se eliminó el pasado 14 de diciembre, pasando a estar disponible solo tres días a la semana, lo que ha supuesto un perjuicio para los aragoneses que diariamente se desplazaban a trabajar a la capital catalana.

El diputado de CHA encargado de defender esta iniciativa, Gregorio Briz, ha explicado que esta modificación en la línea AVE "impide que los aragoneses que trabajan en Lléida se desplacen a su centro laboral con facilidad", además de considerar que, respecto al AVE, "a Zaragoza siempre le pasa lo mismo", es decir, que "el peso de Aragón es nulo" en esta materia.

Por ello, en su proposición no de ley, además de la recuperación de esta línea tal como circulaba hasta el pasado año, también piden que "se mantengan las líneas actuales para evitar más prejuicios".

Respecto a la iniciativa presentada por IU, su diputado Miguel Aso ha remarcado que "no hay razón objetiva" para que RENFE pusiera en marcha esta modificación porque, "si es por falta de viajeros suficientes, entonces por qué solo se quita dos días". Según Aso, "esta situación obliga a los trabajadores a hacer cambalaches para cumplir sus horarios" o, incluso, "algunos se han trasladado" a la ciudad catalana. Para Aso, esta iniciativa "envía el mensaje a RENFE de que no puede tratar así a Aragón".

Los diputados del PP en la Comisión también han apoyado esta iniciativa, aunque el encargado de defender su postura, Miguel Ángel Lafuente, ha remarcado que el pasado 17 de diciembre el consejero de Obras Públicas de Aragón trasladó esta cuestión al presidente de RENFE, quien aseguró que "tan solo veintiuno de los doscientos viajeros diarios de ese AVE se montaban en Zaragoza".

Esta postura la argumentó diciendo que "este es un AVE de apoyo a la demanda", siendo de "un 26% los martes y un 24% los miércoles", mientras que los jueves ronda el 30% y los lunes y viernes el 40%. Aun así, los populares han apoyado estas iniciativas porque "no compartimos los intereses comerciales de RENFE".

Por su parte, el diputado del PSOE, José Ramón Ibáñez, ha considerado que en materia ferroviaria "ésta es una legislatura perdida porque estamos igual que los últimos años" y ha señalado que "una vez más, con las políticas del Gobierno popular en España estamos expulsando a los usuarios del tren, cuando se debería potenciar porque es un medio de transporte más eficiente y ecológico". Ibáñez también ha señalado que "es difícil que nos hagan caso en Madrid, pero si vamos todos juntos, será mejor".

Por último, el diputado del PAR Manuel Blasco ha defendido que "debemos procurar que el modelo de ferrocarril haga que el que trabaja fuera tenga las condiciones suficientes" y, de esta forma se debe evitar que "lo que no es rentable, se quite". Blasco también ha resaltado la política "demasiado economicista" de RENFE, la cual es "difícil de entender desde Aragón. Es necesario para Aragón el mantenimiento de las infraestructuras" a pesar del "poco peso político de la Comunidad Autónoma en Madrid".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa