Entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentra un ciclo de ponencias para conocer proyectos empresariales y analizar los retos del sector.
Estos son los principales temas que se abordarán dentro del III Encuentro de Desarrollo Sostenible que tendrá lugar mañana miércoles dentro de la Cátedra Bantierra Ruralia de la Universidad de Zaragoza con el objetivo de impulsar el emprendimiento en el sector agroalimentario y favorecer el apoyo mutuo entre emprendedores y sociedad.
A través del Foro de Emprendimiento Agroalimentario de 2015, que cuenta con la colaboración de IAF (Instituto Aragonés de Fomento), Pon Aragón en Tu Mesa y Show Food, se pondrán de manifiesto algunas de las necesidades y retos a los que se tiene que enfrentar uno de los sectores que tiene más potencial de crecimiento en el ámbito rural, así como en Aragón.
El sector "genera un gran volumen de negocio alrededor y provoca mucha actividad económica, pero hace falta potenciar muchos aspectos que permitirán ser más competitivos por lo que desde la Cátedra Bantierra Ruralia consideramos importante generar foros de reflexión y debate que ayuden al emprendedor", según afirma Jana Catalán, directora de RSC de Bantierra.
Para tratar todos estos temas, en este foro se llevarán a cabo una serie de ponencias, que tendrán lugar desde este mes de febrero a diciembre y en las que participarán empresarios que darán a conocer sus experiencias, además de analizar diversos aspectos relacionados con la gestión en las empresas alimentarias, las nuevas oportunidades en el sector o los nuevos hábitos alimenticios de la población.
Entre las primeras conferencia que se llevarán a cabo mañana miércoles figuran una doble ponencia de Antonio Garrido, de Strategos Inowa, que hablará sobre I+D+i en la cadena agroalimentaria, además de contar con Laura Carrera, emprendedora dedicada a la producción y comercialización de flores comestibles. Las ponencias se desarrollarán en la Sala Costa del Paraninfo.