La organización agraria propone una rebaja del nivel de compromisos del 90% al 70% y denuncia la escasez presupuestaria.
Estas son algunas de las alegaciones que UAGA ha presentado al proyecto de Orden del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas en materia agroambiental y clima, las de agricultura ecológica, así como de los pagos al amparo de la red Natura 2000 y de la Directiva Marco del Agua, en el ámbito del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020.
UAGA cree el proyecto se ha elaborado con mucha rapidez y que tiene muchos defectos de forma y "gran falta de creatividad. Es un 'corta y pega' del anterior". Además, la organización sindical considera que se deberían también incluir ayudas agroambientales para sectores como la fruta ante las dificultades que atraviesa el sector por el veto ruso, así como al olivar frutos secos o cultivos tradicionales. Aparte, también denuncian que no se contempla la producción integrada a diferencia de lo que sucede en Cataluña.
Otras consideraciones de UAGA son que los ámbitos de aplicación de las medidas son muy restrictivos, lo que hace disminuir el número de beneficiarios, aparte de señalar que en muchos casos los criterios que se han seguido se basan únicamente en la escasez de dotación presupuestaria. En consecuencia, la organización agraria apunta que muchas primas se quedan cortas y no compensan los esfuerzos que han de hacer los profesionales del sector para cumplir los compromisos que se les exige.
UAGA también ha solicitado la rebaja de nivel de compromisos del 90% al 70% y que los jóvenes sean prioritarios en el cobro de las ayudas, además de que puedan acceder a ellas en años sucesivos.