Esta unidad recorrerá los principales polígonos industriales de Aragón y las localidades aragonesas para dar información y asesorar gratis a los trabajadores que tengan dificultades.
Desde el sindicato señalan que la iniciativa se ha puesto en marcha ante la situación que atraviesan muchos trabajadores en Aragón, que se están viendo afecados por la temporalidad, precariedad, saliarios bajos..
Unas situaciones ante las que CCOO Aragón quiere ofrecerles información y asesoramiento de forma gratuita a través de esta unidad móvil, que empezará a funcionar la semana que viene.
Este autobús recorrerá los polígonos industriales y centros de Aragón para, además, dar cobertura a los trabajadores que no estén afiliados a la organización sindical y precisen ayuda por atravesar una situación laboral compleja.
Según el secretario de CCOO Aragón, Julián Buey, "el 50% de la población activa está en paro, o con un contrato en precario y unas condiciones laborales y salariales deplorables".
A estos datos hay que añadir que tras la aprobación de la reforma laboral, las cotas de temporalidad se situaron en España en un 92,25%, apuntan desde el sindicato.
Un contexto que lleva a que "el miedo de los trabajadores a perder el puesto de trabajo hace que no denuncien incumplimientos en materia de contratación, los abusos a la hora de aumentar la jornada laboral o los incumplimientos de convenio", ha afirmado Julián Buey.
Buzón de voz
La unidad móvil se suma a otros servicios laborales que CCOO Aragón ha puesto en marcha recientemente como es el caso del teléfono 876 540 000, que se habilitó para que los trabajadores pudieran denunciar, de forma anónima o identificándose, abusos laborales.
El servicio lleva dos meses de funcionamiento, período en el que ha recibido 104 denuncias. El 60% se corresponde con el sector servicios con quejas relacionadas con los abusos de jornada, mientras que el 15% son del sector transporte y el 20% proceden de la industria y construcción.
Entre las denuncias más habituales figura el pago por debajo del convenio, impagos, falta de alta en la Seguridad Social o el fraude en la contratación.