Aragón

Bono aboga por impulsar la financiación no bancaria para proyectos de internacionalización

Avalia, Sodiar y la Fundación Aragón Invierte son algunas de las herramientas que las pymes tienen a su disposición para poder abordar proyectos en el exterior, al igual que COFIDES que ha invertido en la comunidad aragonesa 23 millones de euros en iniciativas empresariales.

Todas ellas han sido dadas a conocer dentro del Desayuno Arex Network, que se ha celebrado en Zaragoza sobre "Financiación de los proyectos de inversión en el exterior". En este foro, el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha indicado que "el limitado acceso que las pymes tienen a los mercados de capitales y, por lo tanto, su fuerte dependencia de la financiación bancaria tradicional deben ser afrontados mirando a otras fuentes de apoyo".

El consejero ha afirmado que la financiación bancaria "no va a volver a las condiciones anteriores a la crisis, ni en volumen ni en precio, por eso cobra especial relevancia conocer otras herramientas que están a disposición de las empresas, cuentan con fondos y que se desconocen en muchas ocasiones".

Entre estas herramientas, Bono ha aludido a las empresas públicas Avalia, Sodiar y la Fundación Aragón Invierte, que se han difundido en este encuentro en el que igualmente se han presentado otras alternativas como la de la Compañía Española de Financiación y Desarrollo (COFIDES), entidad que mantiene un convenio de colaboración con Aragón Exterior para poner en marcha proyectos de inversión fuera de España por parte de empresas aragonesas.

El presidente de COFIDES, Salvador Marín, ha señalado que "el número de contactos de empresas con COFIDES se ha incrementado un 187%". Además, ha añadido que "un 83% de ellos corresponde a contactos realizados con pymes, algo que nos satisface ya que potenciar la internacionalización de estas fue uno de los objetivos marcados al firmar el convenio".

En el balance realizado por COFIDES sobre su actividad en Aragón, Marín ha destacado que la compañía ha realizado una inversión de 23 millones de euros en otros tantos proyectos de empresas de la Comunidad, con un volumen de empleo vinculado a los mismos superior a las 4.000 personas y que, a su vez, ha propiciado una inversión de 65 millones de euros.

Por sectores, estos recursos se han distribuido en los sectores de automoción (45%), industria química y farmacéutica (11%), energía (3%), productos electrónicos y eléctricos (2%), industria metal-mecánica (1%), bienes de equipo (1%) y agroalimentario (1%), entre otros.

En relación al convenio firmado con Aragón Exterior, Marín ha indicado que "uno de los principales objetivos de COFIDES es impulsar la internacionalización de las pymes españolas y por ello hemos rebajado nuestro mínimo de financiación hasta los 75.000 euros y hemos puesto en marcha el programa Pyme Invierte, con el que además de inversiones productivas también financiamos implantaciones comerciales".

Además, Marín ha explicado que COFIDES cuenta con una gran flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada empresa. De este modo, "también hemos ampliado el umbral para financiar a las grandes empresas hasta los 30 millones de euros, porque también necesitan respaldo financiero para optar a grandes proyectos internacionales y realizan un importante efecto arrastre en las pymes".

COFIDES es una sociedad público-privada que desde 1988 ofrece apoyo financiero a las inversiones de las empresas españolas en el exterior. Gestiona en exclusiva los fondos FIEX y FONPYME por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad. En su accionariado también participan el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Santander, Banco Popular, Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa