Aragón

Los Emiratos Árabes se rinden a los alimentos de Aragón

Productores aragoneses trabajan en la apertura de este mercado para comercializar la fruta y abrir nuevas oportunidades para este producto ante el veto ruso.

Para la apertura de este mercado se llevarán a cabo varias acciones en las que trabajarán de forma conjunta el Ayuntamiento de Fraga, Aragón Exterior y la Cámara de Comercio de Huesca.

Dentro de las primeras acciones se encuentra la identificación de nuevos mercados en Emiratos Árabes y la realización de una misión inversa en la que está previsto que participen alrededor de una decena o más de empresas de los siete emiratos, que visitarán el Banco Cinca para conocer la producción de alrededor de 18 empresas de esta zona aragonesa. Esta misión inversa tendrá lugar en abril, antes de que comience la campaña.

"Nuestro compromiso con la ciudad incluye hacer todo lo que está en nuestra mano para facilitar la comercialización de nuestra fruta. Por eso, hoy hemos organizado en MercoFraga una reunión entre la dirección de Aragón Exterior, la empresa pública que trabaja para impulsar la internacionalización de la empresa aragonesa y diversos comercializadores frutícolas de Fraga y su área", ha expuesto el alcalde de Fraga, Santiago Escándil. Para llevar a cabo estos planes, el ayuntamiento de Fraga aportará un mínimo de 10.000 euros.

Además de Emiratos Árabes, Aragón Exterior también está estudiando la posibilidad de que los productores puedan introducir sus productos en otros destinos como los países bálticos o Bielorrusia, aunque "entre todos hemos visto que quizá lo más interesante es Oriente Próximo y, sobre todo, Emiratos Árabes y Qatar", ha añadido el director de Aragón Exterior, Ignacio Martínez de Albornoz.

Martínez de Albornoz añade que "en sí, el de Emiratos Árabes no es un mercado enorme, pero si uno se fija a dónde reexportan, el interés es evidente. Hay demanda de fruta como la que se produce aquí. Ahora mismo, ellos la importan desde el Hemisferio Sur -Australia y Sudáfrica sobre todo-, pero nosotros podemos ser complementarios. Nuestra fruta tiene mucha calidad".

De momento, la convocatoria para participar en esta misión comercial inversa se lanzará la próxima semana para que las empresas fragatitas puedan inscribirse.

Las tierras de regadío de Fraga producen cada año en torno a 280 millones de kilos de fruta dulce de hueso que tiene como principal destino la exportación. Rusia era uno de los destinos más habituales en los últimos años y el veto impuesto en aquel país a las importaciones de productos alimentarios procedentes de la UE ha complicado extraordinariamente las cosas a un sector que ocupa a cerca de un 30 por ciento de la población activa y es el principal motor económico de la ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa