El objetivo de esta startup de la Universidad de Zaragoza es que estas personas puedan realizar tareas sencillas en el hogar a través de pantallas táctiles adaptadas o por control de voz. El producto también está destinado a residencias de la tercera edad.
La empresa Aitronics Innovation está trabajando tanto en el desarrollo de productos de software como de hardware con el fin de poder crear, con el apoyo de las nuevas tecnologías, un sistema asistencial que proporcione una mayor calidad de vida y autonomía, así como seguridad, a las personas que tienen su movilidad reducida o bien tienen alguna disfunción sensorial.
Estos productos asistenciales se destinarán tanto a hogares particulares como a residencias de la tercera edad para las que se añadirán funcionalidades exclusivas como avisos de emergencia cuando los residentes, por ejemplo, salgan del edificio sin permiso.
Esta empresa, que es la segunda startup que se crea en la Universidad de Zaragoza dentro del programa acelerador Spin UP, permitirá con estos productos que las personas puedan controlar sin dificultades luces y enchufes, la televisión o al aire acondicionado, entre otras acciones, a través de una interfaz adaptada y muy sencilla de utilizar con pantallas táctiles adaptadas y por control de voz a través de comandos.
Además, serán productos de fácil instalación y configuración automática, evitando en la medida posible la realización de obras, aparte de ahondar en una mayor seguridad de los usuarios al estar los sistemas preparados para enviar mensajes a familiares o a cuidadores en casos de emergencia.
Esta plataforma para el producto de domótica asistencial será también explotada para facilitar a las empresas de productos tecnológicos la entrada en el concepto de Internet de las Cosas para que, con pequeños cambios de diseño, se proceda al control y monitorización remoto a través de dispositivos como el smartphone.
La empresa, que es la 29 creada bajo el paraguas de la Universidad de Zaragoza, ha pasado ya las fases 1 y 2 del programa acelerador Spin UP, estando ahora en la tercera fase de aceleración y profesionalización empresarial.
La iniciativa ha sido puesta en marcha por los estudiantes de la Universidad de Zaragoza Aitor Forniés Basarte, Javier Sanjuán Almería y Héctor Domingo Elvira.
A pesar de la corta trayectoria, la startup ya ha recibido algunos premios como el Uniproyecta de la Fundación Universia 2014 al mejor proyecto nacional orientado a la atención de personas con discapacidad, que estaba dotado con 5.000 euros y que fue concedido por Universia y la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE). Además, también ha obtenido el premio al Mejor Emprendimiento General El Hueco Starter 2014 con una dotación de 1.500 euros.
El programa Spin Up está promovido por el vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica y coordinado por la OTRI con el apoyo del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.