Un total de 63 medidas de eficiencia energética permitirá ahorrar a estas empresas la misma energía que consumen 1.000 hogares medios españoles en un año.
Estas medidas han comenzado a ser aplicadas por una veintena de empresas aragonesas de diferentes sectores de actividad derivadas del proyecto PINE (Promoting Industrial Energy Efficiency), que está cofinanciado por la Comisión Europea en el programa "Intelligent Energy Europe", que finalizará el próximo mes de marzo después de tres años de ejecución.
El proyecto -que se está llevando a cabo de forma simultánea en Austria, Bulgaria, Chipre, Italia, Rumanía, Eslovaquia y España, país en el que cuenta con la participación del Consejo Aragonés de Cámaras y del Centro de Investigación de Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza-, está realizando una serie de auditorias energéticas en estas empresas, que han diagnosticado los principales consumos de los equipos y procesos.
Los resultados de estos análisis han arrojado un total de 84 medidas de eficiencia energética, que les permitirán ahorrar energía, mejorar su competitividad y ofrecer productos y servicios con un menor impacto medioambiental. En concreto, las empresas se han comprometido a aplicar 63 en un plazo de tres años, estando ya en marcha catorce.
Con estas acciones, el ahorro energético anual estimado es de más de 3.000 MWh eléctricos al año, lo que equivaldría al consumo de 1.000 hogares medios españoles. Junto a los ahorros en electricidad, también hay que añadir los ahorros en energía térmica, y una reducción de emisiones a la atmósfera de 1.525 toneladas de CO2 al año, además de otros gases contaminantes. La inversión total asociada a estas medidas ascendería a los 2.450.000 euros, conllevando un retorno medio por empresa de unos 4 años.
Esta herramienta, desarrollada por CIRCE para ser utilizada por los socios del proyecto de los siete países que forman el consorcio PINE, permite a las empresas conocer sus consumos de electricidad y energía para lo que elabora un informe en el que se indican potenciales de mejora energética y una serie de medidas para mejorar la eficiencia de los procesos productivos.
Tras la finalización del proyecto, la herramienta se pondrá a disposición pública en la web de PINE (www.pineaudit.eu), contando con versiones en otros idiomas para permitir a empresas de toda Europa beneficiarse de ella. De este modo, se espera que ayude a mejorar la competitividad de cerca de 300 pymes europeas como mínimo.