Aragón

Más de 300 personas participarán en el IV Congreso Nacional de RSE en Zaragoza

La capital zaragozana acogerá esta cita durante los días 12 y 13 de febrero para abordar la relación entre responsabilidad social y desarrollo territorial.

Este será el tema central del congreso en el que además también se tratará de dar difusión al concepto de Responsabilidad Social Empresarial entre la población y de facilitar su implantación en pymes para mejorar su competitividad.

El congreso, que alcanza su cuarta edición, tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero en la sede de Bantierra en Zaragoza bajo el título "Hacia un territorio socialmente responsable".

El presidente del Comité Científico, Víctor Alcalde, ha explicado en la presentación del congreso que "pensamos que este año debíamos hablar del papel de la RSE como herramienta trasversal a toda la estructura económica y social que permita conseguir un desarrollo territorial socialmente responsable. Para ello quisimos afrontarlo desde una doble perspectiva: por un lado, la planificación territorial debe contribuir a que todas las zonas sean igual de competitivas; y por otro, esa competitividad puede llegar extendiendo las estrategias de RSE no sólo a los grandes núcleos industriales, sino también hasta cualquier empresa por aislada o lejana que esté".

Para tratar estos temas, el programa contará con ponentes que como la exministra Cristina Narbona; la deportista paralímpica Teresa Perales; el presidente de DIRSE, Juan José Almagro; la presidenta de Dia y fundadora de Ideas4all, Ana María Llopis; o el director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Miguel Ángel García, quien impartirá la ponencia inaugural. En total, habrá 40 ponentes.

"Hemos preparado un programa muy interesante, buscando un abanico muy amplio de ponentes de manera que estuvieran representadas la administración pública, la empresa privada, entidades sociales, ONG, sindicatos y asociaciones empresariales", ha señalado Alcalde, quien ha añadido que este año buena parte de los moderadores serán periodistas ya que "pensamos que los medios juegan un papel fundamental en la difusión del concepto de RSE y pueden hacer de palanca para que se vaya implantando en la mediana y pequeña empresa".

Como en anteriores ediciones, el congreso mantiene una orientación a la pyme y un enfoque eminentemente práctico en el que, además del concepto de ponencia más tradicional, se plantean diferentes actividades como diálogos.

De hecho, habrá uno sobre el Plan Nacional de RSE y otro sobre la Responsabilidad Social del siglo XXI; desayunos debate y diversos talleres en los que se podrán conocer distintas experiencias y casos de éxito, tanto de importantes empresas como de nuevas iniciativas emprendedoras.

La previsión es que este año se alcance el nivel de las anteriores ediciones y que alrededor de 300 personas participen en este encuentro, según ha explicado Miguel Zarzuela, coordinador general de Ebrópolis que, junto con Estrategia&Responsabilidad en la Secretaría Técnica, es responsable de la organización del evento.

En el acto también ha intervenido la directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bantierra, Jana Catalán, quien ha mostrado la implicación de la entidad en este ámbito. Según ha explicado, "desde el año 2008 realizamos una fuerte apuesta por la RSE, implantándola como estrategia fundamental en el desarrollo y crecimiento sostenible de Bantierra; además, nuestra estructura empresarial de cooperativa, y los valores que ello lleva implícito, son la clave del modelo de economía que actualmente están demandando los ciudadanos".

Catalán ha destacado que en esta edición se ha querido trasladar la RSC hasta más allá de las grandes ciudades. "Tenemos un compromiso de servicio con el mundo rural, pero el desarrollo territorial sostenible es una responsabilidad de todos, su crecimiento armónico y solidario debe dar como resultado el impulso y la consolidación de la economía sostenible".

Jornada previa

El Congreso contará con una jornada previa, que tendrá lugar el día 11 y en la que destacados académicos, investigadores, profesionales, representantes empresariales y expertos compartirán conocimiento y experiencias sobre Responsabilidad Social Empresarial.

Los temas versarán sobre casos y vivencias que constituyan buenas prácticas en RSE o investigaciones que contribuyan a avanzar en su desarrollo dentro de la Empresa, Administración Pública, ONG, Universidad, Proveedores, Inversiones Responsables o Medio Ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa