El objetivo es que las mujeres desempleadas o estudiantes con formación universitaria puedan iniciar actividades económicas en municipios de la provincia turolense, contribuyendo además a fijar población.
El programa, que se ha denominado empreMter, cuenta con el respaldo del Instituto de la Mujer a través del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo en el marco del Memorándum de Acuerdo suscrito por Noruega, Islandia, Liechtenstein y España. El programa nace con un presupuesto de 205.000 euros de los cuales la Unión Europea financia el 85%, mientras que la Diputación de Teruel afronta el 15% restante.
En concreto, está dirigido a mujeres emprendedoras que se encuentran en paro y que cuentan con formación preuniversitaria y universitaria con el fin de que puedan iniciar una actividad en la provincia, al mismo tiempo que se trata de favorecer la inclusión socio-laboral de las mujeres rurales por lo que el programa incidirá en las comarcas con mayor peso del sector primario y en zonas más despobladas.
Para conseguir estos objetivos el programa realizará un diagnóstico estratégico de iniciativas empresariales. A partir de sesiones presenciales de consultoría con la empresa novel o potencial emprendedora, se analizará el entorno en que se mueve la empresa (mercado y competencia), revisando sus características y extrayendo conclusiones sobre las prácticas más exitosas del sector.
También se revisarán aspectos del funcionamiento interno de la empresa como el marketing, tecnología, recursos humanos..., y se tendrán en cuenta factores de género que puedan condicionar la competitividad empresarial como horarios, disponibilidad para viajar, conciliación, entre otros.
El proyecto realizará 6 diagnósticos individualizados, realizados por una consultora especializada, contando para su localización con medios propios de la DPT y con la red de ADLS.
A estas acciones se unirá la creación de una página web de recursos para mujeres emprendedoras, talleres de iniciación al emprendimiento y dinámicas de tipo colaborativo y social, itinerarios personalizados de emprendimiento y dos jornadas de encuentro a nivel provincial en Teruel y Alcañiz, además de diferentes encuentros con estudiantes universitarias turolenses y con estudiantes de bachillerato.
En la siguiente fase de este programa, se incluye la realización de una encuesta entre mujeres emprendedoras y potenciales, así como entrevistas en profundidad, acciones a las que se sumará un estudio sobre la relación entre el vigente modelo de implementación del Estado del bienestar y sus consecuencias sobre el emprendimiento.
Los resultados de cada una de las fases se plasmarán en una guía "Emprender en femenino en el medio rural: factores culturales y de servicios", que será distribuida entre ayuntamientos, comarcas, asociaciones empresariales provinciales y locales, cámaras de comercio y agentes sociales.