Aragón

Aragón captó nueve millones de euros en inversión extranjera

A través del Plan Estratégico de Atracción de Inversiones se ha conseguido la realización de ocho proyectos de inversión en la comunidad aragonesa, que han generado 200 empleos y han supuesto una inversión de 9 millones de euros. Esta captación de inversión de enmarca dentro de las líneas de trabajo de Aragón Exterior, sociedad pública adscrita al Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, cuya actividad también se centra en apoyar a las empresas a que puedan afrontar sus proyectos de internacionalización. En 2014, su actividad ha crecido un 68%, superando la realización de 1.000 proyectos individualizados de pymes para abordar los mercados exteriores. La sociedad pública cierra 2014 con un crecimiento en facturación del 43%.

Aragón Exterior ha cerrado el año 2014 con un balance positivo en sus principales líneas de acción centradas en atraer inversión a la comunidad aragonesa y en apoyar la internacionalización de las empresas aragonesas.

Dentro de la línea de trabajo centrada en la atracción de inversiones, se ha ayudado a la realización de ocho proyectos de inversión, que han supuesto una inversión de 9 millones de euros y la generación de 200 puestos de trabajo. Son iniciativas que se corresponden con varias áreas de actividad como, por ejemplo, la automoción y transportes, así como el industrial o materiales de construcción.

En 2014 se ha conseguido atraer más inversión que en 2013, fecha en la que se trabajó con aproximadamente cuatro iniciativas, estando previsto que en 2015 "haya más número de proyectos que el año pasado", según ha explicado el director de Aragón Exterior, Ignacio Martínez de Albornoz.

Dentro de la línea de atracción de inversiones también se han llevado otra serie de acciones en 2014 como las ocho presentaciones en España de Invest in Aragón, además de estar presentes también en el extranjero con sectores de actividad como la logística, el aéreo o e TIC donde se ha acudido a diferentes ferias acompañando a empresas o clústeres aragoneses y se ha dado a conocer igualmente el potencial y las oportunidades que ofrece Aragón en estas áreas.

Un potencial que ha permitido que Aragón haya sido clasificada en los primeros puestos del ranking de Financial Times "European Cities and Regions of the Future" como destino de inversión de 2014-2015, listado en el que ocupa el sexto lugar, situándose tan solo por detrás de Madrid y de Barcelona en el caso de España.

En 2014, dentro de esta línea de trabajo, también se ha contactado con varias decenas de posibles inversores y se trabajado en 41 proyectos de inversión potencial en Aragón y se ha acompañado a 15 inversores que han visitado la comunidad autónoma para obtener información y buscar localizaciones. También se ha visitado y atendido a 60 empresas extranjeras ya implantadas en Aragón para ver sus necesidades de reinversión con el fin de favorecer el mantenimiento de las inversiones en la comunidad aragonesa.

Apoyo internacional

Además de la captación de inversión, Aragón Exterior también centra su actividad en la internacionalización para ayudar a las empresas aragonesas en su proceso de salida al exterior. La actividad de la sociedad pública ha crecido un 68% en comparación con 2013, habiendo trabajado con un total de 1.019 proyectos individualizados de empresas para dar respuesta a sus necesidades a la hora de abordar los mercados exteriores.

Un crecimiento que se corresponde también con el mayor interés de las empresas aragonesas por salir al exterior. "La actividad de internacionalización de las empresas aragonesas ha aumentado en 2014 más del 60%", según ha explicado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, en la presentación del balance de Aragón Exterior.

Bono ha añadido que "las empresas han aprendido la lección de la importancia de salir a los mercados exteriores y de establecer alianzas. El hecho de que las empresas exporten es porque son competitivas y tener una base de empresas que han consolidado la exportación es señal de que están bien gestionadas. No es algo coyuntural".

Además, también se ha notado un cambio en la mentalidad de las empresas en materia de colaboración. Un cambio cultural que, sobre todo, se ha visto impulsado "a través de los clusteres", ha añadido el director de Aragón Exterior, entidad que igualmente ha trabajado con agrupaciones empresariales para ayudarles en su salida a otros mercados.

La sociedad pública, que cuenta con una plantilla de 14 personas y una red de colaboradores de 30 personas, ha registrado una mayor actividad en 2014 en esos servicios personalizados, que suponen el 90% del total, aunque también ha llevado a cabo otros programas como el de denominado "teDex" de ayuda a la selección y contratación de personal en puestos de nueva creación relacionados con la internacionalización, internacionalización de I+D+i prestando apoyo desde Bruselas para la búsqueda de fondos europeos y con el programa Arex Network a través del que empresas como Cemex, Syral, General Motors o Yudigar ejercen de empresas tractoras para apoyar la salida de las pymes aragonesas al exterior.

Unas líneas de acción que se han complementado con otros ejes de actuación, a través del Plan Impulso, como el posicionamiento online internacional de las empresas, el plan de construcción e industrial para apoyar la entrada el sector en merados cercanos como Francia y el plan de sectores y países prioritarios.

Son todas líneas de acción que han permitido que Aragón Exterior cerrara 2014 con números negros. En concreto, la sociedad pública facturó a empresas más de 700.000 euros, lo que supone un aumento del 43% en comparación con 2013.

Buena evolución en exportaciones

Las exportaciones en Aragón siguen registrando buena evolución. Hasta el mes de noviembre, las empresas de la comunidad aragonesa han realizado exportaciones por valor de más de 8.800 millones de euros y la previsión es que el año 2014 cierre con un volumen superior a los 9.000 millones de euros. El crecimiento acumulado hasta el mes de noviembre de 2014 es del 8,3%.

Principalmente, de acuerdo con los datos de Aragón Exterior, Europa Occidental sigue siendo el principal mercado, aunque en los últimos años también se observa un importante crecimiento en Sudamérica y de Asia, sobre todo, en zonas como China y Sudeste Asiático.

Por sectores de actividad, Aragón Exterior ha trabajado con proyectos de internacionalización de empresas del sector industrial, que concentran el 33% del total, produciéndose un incremento del 179% en comparación con el ejercicio anterior, así como del agroalimentario con el 21% y de la construcción con el 19%. También se han apoyado proyectos relacionados con el consumo, concentra el 17%, y de servicios con el 10%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa