Aragón

Bono: "La colaboración público-privada impulsa el desarrollo y éxito de las empresas"

El consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha presentado en Jaca las herramientas públicas que tienen a su disposición las empresas para mejorar su competitividad. Una sinergia que permite impulsar proyectos empresariales de éxito como los de Aroma Cafés o Envasados del Pirineo.

Estas herramientas se han dado a conocer en las Jornadas de Impulso a la Competitividad, que se han celebrado en Jaca (Huesca) y que se enmarcan dentro de una ronda de presentaciones que se están llevando a cabo por varias localidades aragonesas.

En este foro, el consejero ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada para impulsar iniciativas empresariales, sobre todo, en tiempos de crisis. Una sinergia de la que ha mencionado algunos ejemplos como es el caso de las empresas Envasados del Pirineo y Aroma Cafés, que han contado su experiencia en este encuentro.

Dentro de las herramientas que se han presentado se encuentra las de las empresas públicas y privadas Avalia y Sodiar, que permiten garantizar la actividad o ampliar los negocios con más facilidades desde el punto de vista financiero. Además, también se han difundido otros instrumentos con los que cuenta el Departamento para las empresas y los servicios del Instituto Aragonés de Empleo, así como los incentivos económicos a la internacionalización.

Unas herramientas y servicios que ya han sido utilizados en su conjunto por alrededor de 2.500 empresas aragonesas. En concreto, "entre 2012 y finales de 2014, se han formalizado 2.775 operaciones en Avalia, dirigidas a 886 empresas de la Comunidad por un importe total de 120 millones de euros, lo que han permitido crear o mantener 27.400 puestos de trabajo en Aragón", ha indicado Bono.

Además, a través de Sodiar y SUMA Teruel se han realizado 149 operaciones financieras (concesión de préstamos participativos a empresas) por un importe total de 19 millones de euros, materializado también en la creación o mantenimiento de 3.128 puestos de trabajo y que ha movilizado 81,5 millones de euros de inversión privada.

Dos iniciativas de éxito

Aparte de estas herramientas, durante la jornada también se han dado a conocer los casos de dos empresas de la zona que han utilizado estas herramientas y servicios empresariales. Una de ellas es Envasados del Pirineo, ubicada en Sabiñánigo (Huesca) y cuya actividad se centra en la investigación, desarrollo, producción y distribución de productos para el tratamiento de aguas para piscinas, industria, ganadera y detergentes. Esta empresa ha optado por los servicios de Aragón Exterior con la intención de ampliar su cartera de nuevos clientes extranjeros. En la actualidad, tiene una plantilla de 25 personas, que prácticamente se duplica en temporada alta. Su facturación es de 3 millones de euros, correspondiéndose el 30% con las ventas en los mercados exteriores.

También se ha mostrado el caso de Aroma Café, un comercio al por menor especializado en la venta de café y té y de artículos gourmet y de regalo vinculados con estos productos. Esta empresa recibió asesoramiento por parte del INAEM y una subvención por establecimiento como autónomos de 8.000 euros en 2014. Son empresas que "representan paradigmáticamente el cambio de modelo de la Administración Pública que tiene que convertirse en gran empresa de servicios para las empresas", ha concluido el consejero.

Apoyo económico

Finalmente, en la jornada también ha intervenido Mario Varea, consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, quien ha hablado sobre las iniciativas puestas en marcha por las empresas públicas, adscritas a la Corporación Empresarial, y también en el marco de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, el Departamento de Economía y Empleo, que han facilitado la concesión de 23,3 millones de euros en subvenciones de la línea de Incentivos Económicos Regionales a 22 empresas para sus proyectos de inversión productiva en Aragón, lo que ha permitido generar 225 puestos de trabajo nuevos y mantener las plantillas en esta empresas, con un impacto total sobre 11.300 empleados.

Además, la convocatoria de subvenciones a la internacionalización del periodo 2012-2014 ha servido para conceder 1,4 millones a casi 300 empresas que, con esta ayuda, han cubierto el 30% de los costes de su salida al exterior.

A través del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), unos 20.000 emprendedores, autónomos y empresas han contado con otros 132 millones en las distintas líneas de políticas activas del Instituto, como las ayudas a la contratación, selección de personal, formación para el empleo e intermediación, ha expuesto el director del organismo, Jorge Escario. El responsable del Inaem ha detallado durante la Jornada el modo de acceder a las distintas líneas de colaboración que establecen con las empresas, tanto de apoyo económico como en materia formativa y de selección de personal.

Sodiar

Respecto a las operaciones formalizadas en la Jacetania, destaca el convenio que Sodiar mantiene con el Ayuntamiento de la ciudad para impulsar la puesta en marcha de nuevos negocios, el fondo "Emprender Jaca". Además, en el conjunto de su actividad, en los últimos tres años Sodiar ha formalizado ocho proyectos que han supuesto una inversión público-privada de 750.000 euros, lo que ha permitido crear y mantener un conjunto de 30 empleos. Por su parte, Avalia mantenía, a 31 de diciembre de 2014, un riesgo vivo en Jaca superior al millón de euros formalizados con empresas que cuentan con una plantilla de casi 300 personas en total.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments