
El Departamento de Hacienda del Ejecutivo aragonés ha remitido su solicitud oficial al Ministerio de Hacienda para acogerse a este fondo con el que se agilizará el pago a proveedores y se conseguirá un ahorro de 17 millones de euros en gastos financieros.
El Gobierno de Aragón veía con buenos ojos el Fondo de Facilidad Financiera (FFF) que propuso el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y tras su estudio y valoración de las condiciones de este nuevo mecanismo -del que se ha valorado positivamente que no tenga condicionantes negativos- se ha presentado ya la solicitud oficial para acogerse al FFF a través del que la comunidad aragonesa recibirá un total de 394 millones de euros.
Una cantidad que permitirá mejorar el plazo de pago a proveedores, además de ahorrar 17 millones de euros en gastos financieros, ya que con este fondo Aragón se podrá financiar en 2015 al 0% de interés y podrá refinanciar los vencimientos de deuda de este año sin coste.
El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, ha confirmado el envío de esta solicitud, después de que el pasado martes el portavoz del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, adelantará que la comunidad autónoma se adheriría al FFF.
Campoy ha explicado que "el anterior Fondo de Liquidez Autonómica tenía condicionantes negativos para las Comunidades Autónomas, porque suponía de facto una intervención y estaba dirigido a las Comunidades insolventes, que no tienen acceso a los mercados. Todo lo contrario que este Fondo, al que precisamente solo van a tener acceso las cuatro o cinco Comunidades más solventes, entre la que se encuentra Aragón. Va a ser muy beneficioso para Aragón principalmente por dos motivos que son estratégicos para nosotros: mejorar el pago a proveedores y ahorrar 17 millones en gastos financieros".
Aragón accederá a un volumen de fondos adicional de 394 millones de euros, que destinará íntegramente a agilizar el pago a los proveedores que se vienen arrastrando como consecuencia de los excesos de déficits no financiados de años anteriores, especialmente elevados en los ejercicios de 2010 y 2011.
"Lo más importante es que nos va a permitir agilizar el pago a nuestros proveedores, que se había convertido en un problema de tesorería debido a los excesos de déficit que arrastra la Comunidad desde la anterior legislatura. En el Departamento de Hacienda nos habíamos marcado como objetivo prioritario poner solución a este problema y, después de negociar intensamente con el Ministerio en los últimos meses, hemos conseguido esta solución satisfactoria, que nos va a permitir reducir los plazos de pago a proveedores", ha añadido Campoy.
Además, Aragón podría beneficiarse también de un ahorro de gastos financieros de alrededor de 17 millones este año, ya que el FFF ofrece a las Comunidades financiación al 0% de interés, a través de emisiones del Tesoro español.
En concreto, el Fondo permite cubrir las necesidades de financiación de 2015 -unos 241 millones en el caso de Aragón, aunque esta cuantía depende de la próxima revisión del PIB- y los vencimientos de deuda previstos en este ejercicio -que se sitúan alrededor de los 580 millones, si bien esta cantidad es flexible y abierta a operaciones de refinanciación-.
El Gobierno de Aragón ya venía minimizando sus gastos financieros, hasta alcanzar precios históricos con tipos inferiores al 1%. En 2014 se ha apostado por refinanciar stocks de deuda antigua y se han conseguido ahorros anuales por valor de 19 millones, con los que se han reforzado las políticas sociales y las medidas de reactivación económica.
Aragón tendría otros dos beneficios añadidos. Uno de ellos es la condonación de 35 millones de euros que debería pagar al Gobierno de España por la anualidad de 2015 correspondiente a la deuda de las liquidaciones negativas de los años 2008 y 2009 (como resultado de los errores de cálculo en las entregas a cuenta de la financiación autonómica de esos ejercicios), y el aplazamiento a diez años, sin intereses, de 56 millones de la liquidación negativa de 2013.
Tras la presentación de esta solicitud, ahora el siguiente paso es que se valide la documentación en Madrid y se tenga la respuesta del Ministerio de Hacienda, procediendo posteriormente en Consejo de Gobierno a su aprobación. El acuerdo será efectivo para este ejercicio 2015, aunque el Fondo tiene un horizonte de tres anualidades, si bien serán las propias Comunidades las que voluntariamente podrán renovar su adhesión en 2016 y 2017.