Aragón

"TV Conectada: la televisión del futuro", a debate en ITAINNOVA

La jornada permitirá conocer cómo es la televisión conectada y la televisión híbrida, así como los nuevos dispositivos más sofisticados como las Smart Tvs y otras tecnologías de última generación. España es líder en servicios conectados e interactivos.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) acoge el día 20 de enero la Jornada "TV Conectada: la televisón del futuro" en la que se explicarán las últimas tendencias del sector a través de ponencias y charlas realizadas por expertos y se dará a conocer cómo es la Televisión Conectada, y en especial la Televisión híbrida, que se encuentra en un momento de auge, siendo decisivo para su consolidación a nivel mundial.

Además, también se hablará de los nuevos dispositivos más sofisticados como es el caso de los Smart TVs y los Connected devices, así como de las tecnologías e infraestructuras de nueva generación que amplían la diversidad de servicios a ofrecer a los consumidores. Entre otros temas, también se abordará la calidad de los contenidos con el uso de la plataforma HbbTV, en el caso de la televisión híbrida. La mayoría de países europeos lo ha adoptado como estándar oficial y se posiciona ya como referente mundial para el desarrollo de aplicaciones. España, junto con Alemania y Francia son los países europeos que lideran el desarrollo de servicios conectados e interactivos, pero no solo a nivel comercial sino también a nivel de investigación e innovación.

Esta jornada, que se celebrará en las instalaciones de ITAINNOVA, en Zaragoza, reunirá a profesionales del sector para discutir el estado del sector en España, conocer la percepción de los usuarios sobre los servicios ofrecidos y presentar otras iniciativas similares a nivel internacional, así como al estudio de nuevas oportunidades para el sector. Entre otros participarán Sergi Fernández, de i2CAT; Francisco Asensi, de Endemol; María Maicas, de RTVE; Dani Giribert, de Televisió de Catalunya y Miguel Ángel Gracia, de ITAINNOVA.

La jornada se organizará en una serie de ponencias que se llevarán a cabo a lo largo de la mañana y por la tarde tendrán lugar dos sesiones con un enfoque más práctico orientadas al desarrollo y diseño de aplicaciones. A lo largo de la sesión los asistentes tendrán ocasión de interactuar con otros participantes con el objetivo de identificar sinergias y oportunidades para colaborar, así como visitar una zona donde se presentaran demostraciones de aplicaciones interactivas.

Este evento ha sido organizado por miembros de los consorcios TV-RING y ConTVLAB, que son dos proyectos -el primero cofinanciado por la UE y el segundo por el Ministerio de Economía y Competitividad-, enfocados al estudio desde diferentes perspectivas del rol y opinión por parte de los usuarios de los servicios que facilita la plataforma HbbTV.

ITAINNOVA, adscrito al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, forma parte del proyecto ConTVLAB, que tiene en el ámbito de la TV conectada dos objetivos diferenciados. Por un lado, el desarrollo de un servicio de laboratorio distribuido que permita la prueba y validación de las aplicaciones desarrolladas por terceros para los diferentes entornos de televisión conectada, desde diferentes ámbitos tecnológicos y teniendo en cuenta la experiencia de usuario, de forma que se facilite la labor de los creadores de contenidos digitales en el desarrollo de aplicaciones y servicios para diferentes dispositivos y televisores en los mercados de diferentes países, con un punto integral de prueba y verificación.

Igualmente, se persigue la creación de una plataforma avanzada basada en Android para Televisión, con desarrollo hardware y software que resuelva los problemas identificados en los sistemas e implementaciones actuales, permitiendo la exportación internacional de dicha implementación, (tanto en forma de Dispositivos hardware con TV Digital como de licencias software) al aportar ventajas competitivas frente a los fabricantes asiáticos actuales en diferentes ámbitos: estabilidad e independencia del hardware (actualmente cada fabricante asiático ofrece su versión modificada de Android para la TV en su dispositivo, manteniendo un control total del mismo que impide implementar mejoras), lo que permitirá potenciar la industria nacional de desarrolladores software; interfaces adaptados a la TV y adecuación a los servicios del hogar inteligente: Interfaces de usuario, integración de sensores, APIs específicas (Domótica, seguridad, Tele-asistencia, educación, Gestión energética etc.); integración con Tablets y Teléfonos móviles (smartphones), tanto a nivel de control como ejecución simultánea de aplicaciones y servicios; soporte de funcionalidades avanzadas de gestión de TV Digital y Vídeo (DRM, sistemas P2P, caché, PayTV en TDT, audiometría).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa