La empresa coordina el proyecto UV-Marking para introducir flexibilidad en el sistema de producción de las compañías, personalizar productos o reducir costes asociados al mantenimiento, generando ventajas competitivas. Un sistema que se implementará en su planta de Zaragoza.
El proyecto, que coordina BSH España SA y da soporte científico al Instituto de Ciencias de los Materiales de Aragón, se centra en desarrollar un nuevo sistema de marcado láser en la longitud de onda ultravioleta para conseguir altas calidades en los marcados estéticos en diferentes materiales como el vidrio y el plástico.
Los resultados de este proyecto, financiado por la Comisión Europea bajo el paraguas del VII Programa Marco de I+D, supondrán importantes ventajas competitivas para la industria europea, ya que permitirá introducir una alta flexibilidad en el sistema de producción, siendo posible llevar la decoración al final del proceso, aparte de personalizar los productos para ampliar mercado o reducir los costes asociados al almacenamiento.
Un sistema y unas ventajas que permitirán abrir la vía al concepto de Industria 4.0, de manera que las fábricas se conviertan en inteligentes y se asienten sobre la tecnología digital.
En el proyecto están participando de forma coordinada desde hace más de dos años y medio varias compañías que cubren toda la cadena de valor asociada a la investigación. Entre ellas figura, por ejemplo, Rofin como desarrollador del nuevo láser; productores de materiales y aditivos (ILVA, TORRECID, WIRTHWEIN, DATALASE) o el desarrollador de software (U-Marq).
Además, el ICMA (Instituto de Ciencias de los Materiales de Aragón) presta su soporte científico tanto en lo relativo al proceso de marcado láser como el conocimiento en los materiales implicados, mientras que BSH España participa como coordinador y usuario final de la tecnología e instalará una planta piloto en su fábrica de Montañana (Zaragoza) para validar los resultados.