Los tres viveros empresariales CEEIAragón en Zaragoza, Huesca y Teruel albergan 51 empresas en la que trabajan 256 personas. Desde la creación de la red de incubadoras en 1992 se han instalado 155 empresas y se han generado 4.800 empleos.
Son los datos de balance del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIAragón), que este año ha acogido la llegada de nuevas iniciativas empresariales. En concreto, en el vívero de Zaragoza se han instalado un total de seis nuevas empresas de base tecnológica, que emplean a 41 personas.
Estas empresas han sido visitadas por el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, quien ha estado acompañado del director del centro José Luis Latorre, con el fin de conocer los retos a los que se enfrentan los emprendedores desde varios puntos de vista como la financiación, la estrategia de proyectos empresariales, la comercialización o la innovación, entre otros, además de ver la actividad que desarrollan.
Entre las empresas que se han visitado en esta jornada de trabajo figura Endef Engineering, cuya actividad se centra en el diseño, desarrollo y fabricación de paneles solares híbridos de segunda generación que tienen capacidad para generar electricidad y calor al mismo tiempo. Una iniciativa, que ya cuenta con una plantilla de diez personas.
En las instalaciones del CEEI Aragón también se ha instalado este último año la empresa Biocurve, que se centra en el diseño, fabricación y comercialización de calderas de biomasa con sistema interno de condensación, lo que permite mayor eficiencia energética y menor contaminación ambiental.
Otra de las iniciativas empresariales que se han dado a conocer es la de International Telemedicine Hospital, que presta servicios médicos a distancia, con una clara especialización en telecardiología, telerradiología y servicios de turismo sanitario, así como Aralink, que desarrolla y gestiona aplicaciones telemáticas orientadas a la seguridad de la identidad digital de los usuarios del comercio electrónico.
Finalmente, también se han visitado las instalaciones de Flores en la Mesa, que está especializada en la producción y comercialización de flores comestibles cristalizadas para el sector de la gastronomía y comercios gourmet, y Maubic, de desarrollo y aplicaciones móviles aplicadas a entornos educativos, sobre todo, relacionados con la enseñanza de idiomas.