Aragón

Las empresas de limpieza reducen la jornada laboral a cambio de horas complementarias

Desde el sindicato UGT Aragón alertan de esta práctica en empresas del sector de limpieza de edificios y locales de la comunidad autónoma, así como del enmascaramiento en las nóminas de estas horas complementarias como incentivos.

Desde el sindicato UGT Aragón alertan de esta práctica en empresas del sector de limpieza de edificios y locales de la comunidad autónoma, así como del enmascaramiento en las nóminas de estas horas complementarias como incentivos.

Según explican desde la Federación de Servicios Públicos de UGT Aragón, esta práctica se ha detectado sobre todo en las empresas de este sector, siendo una situación que cada vez se está observando en más compañías, que están optando por reducir "de forma unilateral e injustificada las horas contratadas sin pacto previo" por lo que "fuerzan a los trabajadores a hacer las horas que tenían en un principio contratadas antes de producirse esa reducción" y a hacer horas complementarias con las que cubren la jornada laboral que tenían anteriormente.

Entre las prácticas que se han detectado figuran, por ejemplo, trabajadores con contratos de 30 horas semanales a los que se les ha reducido la jornada en el contrato a 15 horas, teniendo que trabajar desde esa modificación hasta 30 horas semanales por medio de horas complementarias.

Además de esta modificación, desde el sindicato también alertan de otra serie de prácticas fraudulentas en el sector de limpieza, ya que las horas complementarias no se están abonando "enmascaradas" a través de incentivos en la nómina, estableciéndose un pago de cada hora complementaria a un precio inferior al de la hora ordinaria establecida en convenio colectivo.

Desde FES UGT Aragón recuerdan que el Real Decreto Ley 16/2013 desarrolló, entre otros puntos, la contratación a tiempo parcial, incidiendo en la imposibilidad de realizar horas extraordinarias, reconvirtiendo estas en horas complementarias como medio para ampliar la jornada, pero con ciertas limitaciones como la existencia de un acuerdo previo entre la empresa y el trabajador por el que ambos se comprometen a trabajar más horas de las contratadas.

Ante el incumplimiento del marco legal y la detección de prácticas irregulares, desde el sindicato se ha comenzado una campaña de información y de sensibilización de los trabajadores, además de realizar denuncias contra las empresas por fraude a la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa