Aragón

El paro cae en Aragón en 9.260 personas

La comunidad cierra el año 2014 con un descenso del desempleo del 8,35% en términos interanuales, porcentaje que es la mayor bajada en un mes de diciembre desde el año 2006. En diciembre, el desempleo descendió el 2,02% con 2.093 parados menos. La afiliación a la Seguridad Social creció el 0,45%, sumando 2.271 afiliados en diciembre. El año 2014 acabó con 9.217 afiliados más, lo que supone un aumento del 1,86%.

El paro registrado en Aragón ha dejado buenas noticias. Según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, Aragón tiene 101.572 parados, lo que supone 2.093 menos que el mes pasado (-2,02%), y 9.260 menos que en diciembre de 2013 (-8,35%). En el conjunto nacional el número de parados ha disminuido en el mes en 64.405 (-1,43%), alcanzando la cifra de 4.447.711 desempleados. En tasa interanual desciende el 5,39% (-253.627).

Aragón es una de las Comunidades Autónomas que mejores datos registra, por detrás de la Comunidad Valenciana que presenta mejor evolución, al disminuir su cifra de paro un 2,10%. En el resto de comunidades del entorno, el resultado ha sido variado. País Vasco y Cataluña también ha descendido (-1,75% y -0,98%, respectivamente), mientras que en La Rioja y Navarra ha aumentado el desempleo un 0,64% y 0,59%, respectivamente.

El descenso de paro en el mes ha tenido reflejo en todas las provincias, si bien ha sido más intenso en Huesca (-6,55%; -954) que en Zaragoza (-1,30%; -1.029) y Teruel (-1,11%; -110). Por género, este mes el protagonismo lo acaparan las mujeres, entre las que el paro baja un 3,77%, es decir, 2.056 desempleadas menos. Entre los hombres disminuye un 0,08% (-37). En el colectivo de parados sin empleo anterior se ha producido una disminución en el mes en 451 personas (-5,15%).

Atendiendo a los tramos de edad, la mayor caída de paro se observa entre los jóvenes menores de 25 años, entre los que retrocede un 10% (-1.059). Les siguen el grupo de 25 a 44 años con 945 desempleados menos (-1,91%), y aquellos con 45 o más años disminuyen un 0,20% (-89).

En cuanto a sectores económicos, el de Servicios es el que contribuye en mayor medida al descenso del paro al contar con 2.154 desempleados menos que el mes pasado (-3,36%). También Agricultura ha recortado el número de parados, en concreto 179 menos (-2,54%). Por el contrario, el mayor aumento se dio en Construcción que suma 424 desempleados en el mes (+3,96%), si bien esta circunstancia es habitual en estas fechas por la suspensión de obras por causas climáticas. También industria aporta más desempleados en el mes con un aumento de 267 personas, lo que supone el 2,06%.

Este análisis sectorial se repite en las provincias. En Teruel disminuye el desempleo en Servicios (-229; -3,93%) y en el colectivo de sin empleo anterior (-25; -4,10%), mientras que en Huesca la caída del paro se produce en Servicios (-891; -10,08%), Agricultura (-87; -5,80%) y el colectivo sin empleo anterior (-45; -4,23%). Por su parte, en Zaragoza retrocede Servicios (-1.034; -2,09%), el colectivo sin empleo anterior (-381; -5,38%) y Agricultura (-111; -2,34%).

Si se tienen en cuenta las diferentes divisiones de actividad económica, en la Comunidad Autónoma el mayor descenso de parados se produce en "Comercio al por menor" (-480), "Servicios de comidas y bebidas" (-456), "Sin empleo anterior" (-451) y "Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados" (-206).

Por el contrario entre las divisiones en las que más ha crecido el número de desempleados, se encuentran "Actividades relacionadas con el empleo" (+380), "Construcción de edificios" (+287), "Actividades de construcción especializada" (+154) e "Industria de la alimentación" (+54).

En términos interanuales

Respecto a los datos de hace un año, la situación ha mejorado notablemente, con un descenso del paro en Aragón del 8,35%, es decir, 9.260 desempleados menos que en diciembre de 2013. Esta disminución de parados en tasa interanual en un mes de diciembre no se producía desde el año 2006. Para el conjunto de España el paro retrocede en tasa interanual el 5,39% (-253.627).

Todas las provincias reflejan la mejora de la situación. En Teruel, la bajada de paro en tasa interanual es del 9,91% (-1.075), en Huesca del 9,40% (-1.411) y en Zaragoza del 7,97% (-6.774); siendo Huesca la segunda mejor provincia de España en descenso de paro.

Por sectores económicos también se observa un importante descenso de parados respecto a las cifras de 2013 en Construcción (-18,44%; -2.515), Industria (-12,66%; -1.919) y Servicios (-7,68%; -5.162).

Contratación

El número de contratos registrados en diciembre de 2014 en Aragón asciende a 32.611, por lo que se han firmado 1.040 menos que el mes pasado (-3,09%), y 2.734 más que hace un año (+9,15%). En el conjunto de España con un total de 1.384.062 contratos también se ha producido un descenso de contratación en el mes (-0,09%; -1.289), y un aumento respecto a las cifras de 2013 (+7,22%; +93.209).

Por género, la contratación de este mes en Aragón se distribuye en un 51,65% para los varones y un 48,35% para las mujeres. Atendiendo a la edad, las personas entre 25 y 44 años han suscrito el 60,20% de los contratos; las de 45 o más años el 22,72% y las menores de 25 el 17,08% restante.

Por tipo de contrato, los indefinidos han disminuido en el mes (-7,15%; -223) en la Comunidad Autónoma, de modo que se han suscrito 2.895, lo que supone el 8,88% del total. En el conjunto nacional han disminuido un 15,07% (-17.715) quedando en 99.853 rúbricas, cuyo peso sobre la contratación total es del 7,21%. Si se compara con los datos de hace un año, se observa un importante aumento de la contratación indefinida, mayor en Aragón (+46,95%; +925) que en España (+19,17%; +16.061).

La contratación temporal en el mes de diciembre ha disminuido en Aragón un 2,68% (-817), con un total de 29.716 firmas. Respecto al mismo periodo de 2013 ha crecido en 1.809 rúbricas (+6,48%). En el conjunto nacional aumentado tanto en tasa mensual (+1,30%; +16.426) como en interanual (+6,39%; +77.148), quedando el total de contratos temporales para España en 1.284.209.

Por provincias, se observa un mejor comportamiento en Huesca y Teruel que en Zaragoza.En el mes han aumentado los contratos en las dos primeras (Huesca: +22,55%, +1.012; y Teruel: +14,47%, +347), destacando el incremento de los indefinidos (+18,26% en Huesca y +15,25% en Teruel).

Sin embargo, en tasa interanual, todas las provincias superan las cifras de 2013, con Zaragoza a la cabeza, al presentar el mayor avance (+10,90%). Además esta evolución positiva se ha debido mayormente al aumento de contratos indefinidos, que en Teruel se han duplicado (+100%; +136), en Huesca han crecido un 83,28% (+259) y en Zaragoza un 34,80% (+530).

Por último, se cierra el año 2014 con un total de 462.804 contratos, lo que supone un 16,28% más que en 2013 (+64.797), porcentaje que se eleva hasta el 19,33% en el caso de los contratos indefinidos (+5.962), llegando a los 36.806.

Seguridad Social

En lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, Aragón tiene un total de 505.798. En el mes de diciembre se ha producido una subida del 0,45% (+2.271) y, en lo que respecta a la situación anual, nuestra Comunidad alcanza 9.217 afiliados más en 2014, lo que supone un ascenso del 1?86%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa