
La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Ruid, en el tradicional discurso de fin de año ha augurado que en 2015 la comunidad aragonesa se encaminará hacia un futuro de crecimiento y de mejora del bienestar. Un ejercicio que estará marcado por la igualdad de oportunidades, solidaridad y justicia social como los valores sobre los que girará la política del Gobierno.
En su discurso, Rudi ha afirmado que 2015 es el año en el que "tenemos que creer en nosotros mismos. Lo hemos hecho bien y podemos hacerlo mejor". Un motivo por el que ha animado a todos los aragoneses a mirar el próximo año "como el primero de muchos en los que haremos de Aragón una sociedad con raíces fuertes y futuro fértil por la que hemos trabajado la gran mayoría durante muchos años".
La presidenta de Aragón ha aludido a la crisis económica y social que atraviesa la comunidad y el conjunto de España desde el año 2008 de la que ha indicado que es la "más grave" de todo el periodo democrático por lo que el Gobierno de Aragón ha "mantenido los valores que garantizan la cohesión de la sociedad:la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la justicia social".
Rudi ha afirmado que "soy muy consciente de que todavía hay en Aragón demasiadas necesidades por atender; demasiadas personas que lo están pasando muy mal y que han podido llegar hasta aquí gracias al apoyo de sus familias, y a la ayuda de las instituciones y organizaciones sociales que trabajan en este campo".
Una labor que la presidenta ha reconocido públicamente en su discurso al asegurar que "la solidaridad de la sociedad aragonesa ha sabido dar respuesta a esta complicada situación".
La presidenta también ha aprovechado el discurso para hacer balance de 2014. Un año sobre el que ha indicado que el cambio de ciclo es una realidad. "Nos encontramos en el buen camino y estamos avanzando por él más deprisa que otros. Y así lo entienden los inversores que eligen nuestra Comunidad para poner en marcha nuevos proyectos".
Rudi ha aludido, como ejemplo de ese cambio de ciclo, a los cinco trimestres de crecimiento que ha encadenado la economía aragonesa, el descenso de paro a mayor ritmo que la media nacional o la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre que señala para Aragón una tasa de paro cinco puntos por debajo de la media española.
No obstante, la presidenta ha reconocido que, a pesar de estos datos esperanzadores, Aragón todavía tiene "un inaceptable nivel de desempleo", sobre todo, entre los más jóvenes, "cuya ilusión es preciso recuperar y cuya formación y talento debemos mantener en nuestra sociedad".
Luisa Fernanda Rudi ha asegurado que la Comunidad que preside es "una región seria y capaz de cumplir con sus compromisos". Así, ha destacado que su Gobierno ha actuado con "la exigida ejemplaridad y ha hecho realidad una transparencia demandada".
Además, ha afirmado que "estamos obligados a un firme propósito de enmienda para que los ciudadanos recuperen la confianza en la política y en los partidos políticos".
Rudi también ha hecho alusión al proyecto reformista que prometió hace 3 años sobre el que ha indicado que está siendo materializado. Un proyecto para que "Aragón pudiera superar la crisis y recuperar la ilusión y la autoestima. La Comunidad tiene ante sí un horizonte despejado de malos presagios y se encamina hacia un futuro de crecimiento y mejora del bienestar".
En ese horizonte, y también como objetivo para el próximo año, la Presidenta ha destacado la consolidación de un sistema democrático y "convertirnos en un país homologable con el resto de los países de nuestro entorno histórico, social y cultural".
Rudi ha añadido que "somos una sociedad de éxito y debemos elegir proseguir por este camino histórico con política moderna, no con 'antipolítica' del siglo XIX, con reformas y con consensos amplios, no con rupturas ni imposiciones sectarias de unos sobre otros".
La presidenta también ha apuntado la necesidad de preservar "un principio fundamental que inspira todo sistema democrático digno de este nombre: la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, sin asimetrías que signifiquen primar a unos sobre otros en función de los territorios en los que habitan, o por determinadas singularidades históricas de las que Aragón también puede hacer gala. No pretendemos ser más que nadie. Pero con la misma contundencia afirmo que no permitiremos ser menos que nadie". Para Rudi lo importante es "que España y Aragón salgamos reforzados de la crisis en lo económico, lo social, lo moral y lo político".