Este incremento es similar al porcentaje de crecimiento registrado en el conjunto de España. El precio se sitúa en 13.378 euros en la comunidad autónoma, siendo ligeramente superior a la media española de 13.230 euros.
Dentro de Aragón, la mayor subida se registra en Zaragoza con un incremento del 7,2% y un precio a cierre de este año de 13.689 euros, superando la media de Aragón. Por el contrario, en las dos provincias aragonesas de Huesca y de Teruel, la variación interanual de los precios ha disminuido.
La mayor caída se ha registrado en Teruel con una descenso del 3,6%, situándose el precio en 8.205 euros, mientra que en Huesca se ha producido una disminución del 3,3% en comparación con el año pasado lo que ha generado que el precio sea de 13.326, una cantidad más cercana a la media aragonesa.
El incremento en Aragón, según el "Observatorio europeo de precios" elaborado por VO e Internet AutoScout 24, se debe al aumento de la demanda de vehículos usados, que este año vuelven a repetir como solución de movilidad anticrisis. De hecho, el mercado de los vehículos usados cerrará el año 2014 con una subida del 4,8% según datos de GANVAM hasta alcanzar las 45.900 unidades. Un crecimiento que se sitúa por encima de la media española del 3%.
El mayor incremento del mercado en Aragón se ha registrado en Teruel con una subida del 8,8% y 4.596 unidades hasta el mes de septiembre, superando la media aragonesa en términos interanuales hasta ese período de 2014, que ha sido del 6,7% con 41.251 vehículos. Zaragoza es la provincia en la que se ha producido el segundo mayor incremento con el 8% y 27.773 unidades hasta septiembre. Menor ha sido el aumento en Huesca, del 1,8%, con 8.882 coches usados.
Además de la mayor demanda, la subida de precios se ha debido también a otra serie de factores como la falta de stock de vehículos procedentes de flotas, es decir, de coches de entre tres y cinco años, que están en perfecto estado y que, en los últimos ejercicios han sido los grandes protagonistas de la prórroga de muchos contratos. Una ausencia de estos vehículos que se mantendrá en el corto plazo, presionando los precios al alza, según explica el director general de AutoScout 24, Gerardo Cabañas.
Además, los vehículos de más de diez años o mileuristas, caracterizados por su alta edad y bajo importe -inferior a los 3.000 euros-, siguen protagonizando el mercado de vehículos de ocasión, haciendo crecer el mercado cuantitativa, pero no cualitativamente, y lastrando la recuperación de los precios.