La Agrupación número 5 para la Gestión de los Residuos Urbanos quiere construir una planta de reciclaje en esta localidad zaragozana, cuya puesta en marcha supondrá la generación de entre 30 y 40 nuevos puestos de trabajo y una inversión de 15 millones.
Esta nueva planta será construida por la Agrupación número 4 para la Gestión de Residuos Urbanos, que está formada por cinco comarcas, con el fin de cumplir con los objetivos de la unión Europea, que exige que antes del año 2020 se recicle el 50% de los residuos urbanos generados.
La planta supondrá una inversión de 15 millones de euros, cantidad que se espera sufragar haciendo uso de la fórmula público-privada, ya que han finalizado los apoyos económicos con los que la Unión Europea hubiera financiado el 70% de su coste.
De momento, el Ayuntamiento de Calatayud, en sesión plenaria, ha aprobado la delegación de competencias a esta agrupación para construir esta planta en esta localidad zaragozana, que será la segunda que se crea en Aragón, ya que en la actualidad en la comunidad aragonesa tan solo está funciona una planta situada en Zaragoza. La agrupación, aunque concentra a cinco comarcas, está abierta a la que se sumen más comarcas y municipios cercanos.
Según ha explicado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud y presidente de este consorcio, Arturo Yagüe, "con este procedimiento la Agrupación se asegura el apoyo de todos los entes participantes. Este trámite servirá para acometer el proyecto con total garantías".
Hasta el mes de enero las comarcas Comunidad de Calatayud, Valdejalón, Aranda, Cariñena y Daroca deberán mostrar el mismo apoyo y a partir de ahí, la Agrupación número 5 licitará la construcción de la planta.
Este consorcio lleva más de un año trabajando en el proyecto, que comenzó licitándose "la redacción del proyecto urbanístico invitando a empresas de ingeniería", explica Yagüe. Finalmente, la aragonesa Cadisa se hizo cargo de la redacción del proyecto de viabilidad.