Aragón

Hacienda ofrece a Aragón financiación sin intereses a través de un nuevo fondo

Este Fondo de Facilidad Financiera será un instrumento al que sólo podrán acogerse comunidades solventes y con las finanzas saneadas, cuyas condiciones ahora estudiará el Gobierno aragonés. Además, la comunidad ahorrará 35 millones por la condonación de pagos de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009, e ingresará 6 millones extra por el Impuesto de Depósitos Bancarios.

El Gobierno de España ha ofrecido a Aragón la posibilidad de entrar en el Fondo de Facilidad Financiera (FFF), un nuevo mecanismo de financiación que se abre únicamente para las Comunidades Autónomas más solventes de España y que no tendrá asociada ninguna condicionalidad fiscal.

El Gobierno de Aragón estudiará ahora en detalle las características de este nuevo fondo para decidir si la Comunidad se adhiere a él para captar financiación en 2015, según han explicado desde el Ejecutivo aragonés al término del Consejo de Política Fiscal y Financiera, además de indicar que Aragón seguirá sin recurrir al actual Fondo de Liquidez de Autonómico (FLA), que presta ayuda a las Comunidades insolventes a cambio de restringir su autonomía financiera.

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Javier Campoy ha calificado de "muy interesante" esta propuesta, aunque ha precisado que el Gobierno de Aragón debe valorar la decisión. "Desde Aragón siempre hemos manifestado que no queríamos acudir al FLA porque tenemos autonomía y suficiencia financiera, ya que somos una de las Comunidades que mejor se está financiando de todo el Reino de España. En segundo lugar siempre hemos manifestado que en el momento en el que se creara un instrumento financiero para las Comunidades Autónomas que no tuviera los condicionantes del FLA, nosotros nos lo pensaríamos, así que vamos a estudiarlo en profundidad para tomar la mejor decisión para los intereses de Aragón".

El nuevo mecanismo de financiación planteado por el Ministerio se articula en dos vertientes: el actual FLA, que se mantiene para las regiones con dificultades, y el nuevo FFF para las comunidades más saneadas, que se proyecta en un horizonte 2015-2017. Ambos funcionarán mediante una mutualización de las emisiones de deuda a través del Tesoro español con un interés del 0%, si bien el FFF mantiene la autonomía financiera que coarta el FLA. Además, el FFF inyectará liquidez para financiar los déficits acumulados en ejercicios pasados, lo que servirá para mejorar el pago a proveedores.

Con la posibilidad de adhesión al FFF, el Gobierno de Aragón conseguiría importantes ahorros en intereses por la financiación que capte a partir de ahora y podría destinar ese dinero a reforzar las políticas sociales y las medidas para reactivar la economía. 

Compensaciones

El Gobierno de Aragón ahorrará 35 millones de euros de las liquidaciones negativas de los ejercicios 2008 y 2009, según se ha aprobado hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La medida tiene por objeto compensar a las autonomías no adscritas al FLA, que no pueden beneficiarse de la condonación de intereses de ejercicios vencidos que se ha aprobado para las Comunidades insolventes.

De esta manera, el Ejecutivo central compensa a Aragón eximiéndole de la devolución de 35 millones que corresponderían a la anualidad de 2015 por estos aplazamientos. Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que los errores de cálculo del Gobierno central en aquellos ejercicios supusieron una sobrefinanciación a Aragón de más de 900 millones, que la Comunidad debe devolver de forma aplazada.

Impuesto sobre Depósitos Bancarios

Otro de los asuntos que se ha abordado es el reparto entre las Comunidades Autónomas de la recaudación del Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito. Aragón ingresaría una cantidad cercana a los 6 millones de euros por este tributo, que pagan las entidades financieras en todo el país. Un ingreso que no estaba previsto en el Presupuesto pero que redundará en beneficio de las arcas autonómicas.

Fondo Social

Además, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera se ha aprobado también la creación de un segundo fondo, denominado Fondo Social, al que podrán acceder todas las autonomías para sufragar los convenios pendientes de pago suscritos con las entidades locales en materia de política social. Una opción sobre la que Campoy ha asegurado que el Gobierno de Aragón estudiará la posibilidad de utilizar este fondo, que también tendrá un tipo de interés del 0% y que será de carácter voluntario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa