Por segundo año consecutivo, Aragón no cumplirá el objetivo de déficit. Con los datos hasta el mes de octubre, dados a conocer por el Ministerio de Hacienda, el déficit de la comunidad autónoma se eleva al 1,24% del PIB frente al objetivo del 1%. Además, de Aragón otras nueve comunidades autónomas tampoco cumplen: Extremadura, Murcia, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Galicia.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, el déficit de las comunidades autónomas hasta el mes de octubre se eleva a 14.617 millones de euros, lo que supone el 1,33% del PIB.
Una situación que se produce por el aumento de los gastos no financieros con el 2% interanual, el crecimiento de los intereses con el 4,5% y la caída de los recursos en un 0,7% en comparación con el período comprendido entre los meses de enero y octubre del año 2013.
Aragón es una de las comunidades autónomas en las que rebasa el objetivo marcado por el Ministerio de Hacienda para el año 2014, período en el que el déficit aragonés tenía que situarse en torno al 1% del PIB.
Sin embargo, los datos del ministerio hasta el mes de octubre, hacen difícil que Aragón pueda cumplir con ese objetivo del 1%, ya que el déficit de la comunidad autónoma se ha situado en el 1,24% del PIB aragonés.
Aragón no es la única comunidad incumplidora. Además de ella, otras nueve autonomías tampoco cumplen el objetivo y rebasan el déficit previsto, aunque dentro de este grupo, la comunidad aragonesa no es de las "más incumplidoras".
Dentro de las autonomías con desfase figura Extremadura con el 2,29% del PIB; Murcia con el 2,22%; Andalucía con el 1,84%; Cataluña con el 1,76%; Comunidad Valenciana con el 1,57%; Castilla-La Mancha con el 1,46%; Madrid con el 1,1%, Castilla y León con el 1,03% y Galicia con el 1,03%.
En el caso de Aragón, hasta el mes de octubre, los gastos de la Comunidad superaron en 414 millones de euros los ingresos, aunque en comparación con el mes de octubre del año anterior el desfase es menor, ya que se reflejó que en ese período el gasto superaba a los ingresos en 463 millones de euros, lo que supone el 1,4% del PIB.
Sin embargo, si los 414 millones y el 1,24% del PIB se compara con el mes anterior, se observa que los gastos han ido aumentando, ya que en el mes de septiembre de este año -que fue el primero en el que Aragón superó el objetivo de déficit del 1%-, las necesidades de financiación fueron de 346 millones de euros, lo que representa el 1,03% del PIB.