Aragón

Extrabajadores de Sali-Cacaolat presentan una querella contra Coca Cola y Damm

Los 56 extrabajadores de la planta lechera de Utebo SLU (Leche Sali-Cacaolat, que pertenecía a Nueva Rumasa) han presentado una querella contra COBEGA (concesionaria de Coca Cola en España), DAMM  y la consultora especializada en reestructuraciones empresariales Victory Coporate Turnaround por delitos de estafa procesal, administración desleal y contra los derechos de los trabajadores al no cumplir el plan industrial presentado con el que adquirieron las unidades productivas dentro del proceso concursal de Cacaolat, lo que ha conducido al cierre de la planta.

La querella, que se ha presentado en los juzgados de Instrucción de Zaragoza, ha sido presentada por los extrajadores contra los compradores de la planta Lechera Utebo SLU (Leche Sali-Cacaolat) de Zaragoza al considerar que se trata de un caso "excepcional" tanto por lo infrecuente del delito de estafa procesal -engaño a la justicia- por el lamentable desenlace de la planta, que cerró en noviembre de 2013, aunque tenía viabilidad según explican fuentes de los extrabajadores a elEconomista.es.

Un cese de actividad que se vio impulsado por el incumplimiento del plan industrial que se presentó para concurrir a la compra de la unidad productiva de la planta de Utebo (Zaragoza), junto con la de Barcelona, y "del que no se hicieron las inversiones, llegando el deterioro a ser tal que se llegó al cierre. Un acto del que pensamos que podría ser predeterminado" por lo que se ha optado por presentar esta querella ante esos indicios y con la que se espera que "el juez nos dé la razón y que si hay delitos se impongan las penas precisas".

Los hechos se remontan a cuando Cacaolat SA, cuya propietaria era Nueva Rumasa y que estaba formada por los centros de trabajo de Utebo (en Zaragoza) y Barcelona, entró en concurso voluntario de acreedores en marzo de 2011.

En este proceso, ante la crítica situación financiera, la administración concursal abrió un proceso de venta de la unidad productiva en su conjunto para hacerla viable, presentándose un total de cuatro ofertas de compra y siendo la alianza de COBEGA, DAMM y Victory Coporate Turnaround la oferta adjudicataria que compró la unidad productiva conformada por ambas fábricas.

El Juez de lo Mercantil valoró el elevado precio ofertado frente a otros potenciales compradores, además del plan industrial presentado. En el auto de adjudicación se exigía el cumplimiento del plan industrial que, tras la compra por parte de la nueva propietaria, no se llevó a cabo en lo referente al centro de trabajo de Utebo.

Según explican fuentes sindicales, la primera actuación fue crear Planta Lechera Utebo SLU, en mayo de 2012. Una acción que no estaba prevista y que supuso la segregación del proyecto unitario y global que contemplaba el plan industrial para las dos plantas. Además, las marcas que, históricamente, estaban vinculadas a Utebo no se asignaron a esta nueva empresa ni se ejecutaron las inversiones productivas ni las políticas comerciales planificadas.

Esta situación, unida a la realización de otras actuaciones no previstas en el plan industrial, llevaron a un expedientes de regulación de empleo para la planta de Utebo en 2012, que redujo la plantilla a la mitad, y a otro ERE en 2013, que ya supuso el cierre de la planta y el cese de la actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa