El consejero de Economía del Gobierno de Aragón ha puesto de manifiesto la importancia de la formación dual en el transcurso de la presentación del proyecto de Garantía Joven de Aragón en el que se trabajará para fomentar la inserción laboral de jóvenes de entre 16 y 24 años a través de este tipo de formación.
La elaboración de una metodología para propiciar la integración laboral de los jóvenes que combine la práctica profesional y remunerada en la empresa con la formación vinculada a las necesidades del tejido empresarial es el objetivo que persigue el proyecto de Garantía Joven de Aragón, que consiste en un proyecto destinado a fomentar la inserción laboral de jóvenes entre 16 y 24 años a través de la formación dual, con especial atención a aquellos con baja cualificación.
El Proyecto, liderado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), cuenta con la participación como socios de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), que coordina las actuaciones; la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); CEPYME Aragón; UGT Aragón; CCOO Aragón; el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ); el departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; IMEFEZ; YMCA, y las Obras Sociales de Ibercaja y Cai.
Las entidades participantes se encargarán de analizar en profundidad el colectivo de jóvenes entre 16 y 24 años de edad para identificar los diferentes perfiles de personas desempleadas, además de diseñar los itinerarios formativos y detectar buenas prácticas en esta materia.
En la presentación del Proyecto, Francisco Bono ha recordado que "desde la perspectiva del Gobierno de Aragón, la formación profesional dual es una herramienta de competitividad. De hecho, se contempla explícitamente en la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento. Una herramienta que resulta crítica en el proceso de diseño e implantación de un nuevo modelo productivo, basado en una robusta y moderna base industrial y de servicios avanzados".
Además, ha afirmado que "tenemos la certeza de que la formación profesional dual es una herramienta cuya implantación debemos impulsar a fin de dinamizar el mercado de trabajo, de modo que la incipiente recuperación económica acelere la recién iniciada nueva etapa de creación de empleo".
En el proyecto también se estudiará la compatibilidad de los recursos formativos y educativos de la Comunidad Autónoma con el aprendizaje dual en relación con las características del mercado de trabajo en Aragón, y se identificarán las empresas y centros formativos idóneos para la implantación y el desarrollo de este modelo de formación para el empleo en los sectores que se consideren prioritarios.
Los resultados de estos análisis serán la base para elaborar una metodología de intervención con itinerarios concretos de actuación y materiales de apoyo adaptados a los diferentes perfiles de usuarios.
El proyecto se validará a través de una experiencia piloto con jóvenes de baja cualificación de la Comunidad Autónoma. Además, se prevé desarrollar acciones de sensibilización e información, especialmente focalizadas en el tejido empresarial, sobre la importancia del aprendizaje dual para la cualificación de los recursos humanos y el incremento de la competitividad de la economía aragonesa.
Este proyecto forma parte del reducido número de los aprobados por la Comisión en el conjunto de la Unión Europea con el objetivo de apoyar actuaciones conjuntas de actores relevantes de cara a la mejora de las posibilidades de inserción laboral juvenil a través de la formación dual.
Las experiencias de diversos países ya han demostrado la efectividad de combinar empleo y formación en un aprendizaje dual para incrementar las posibilidades de acceso al empleo por parte de los jóvenes.