Aragón

Nurel se adentra en la producción de envases inteligentes para alimentos frescos

La empresa zaragozana, perteneciente al grupo SAMCA, comercializa su tecnología de microencapsulación para la producción de envases activos en Europa que permiten alargar la vida útil de los productos alimentarios frescos.

Nurel, especializada en la producción de fibra de poliamida, inicia ahora una nueva línea de negocio con la venta de su tecnología de microencapsulación interna de fibras de nylon, que patentó y desarrolló en sus instalaciones de Zaragoza desde hace diez años y que hasta el momento se había estando aplicando al sector textil para la producción de fibras inteligentes que, a través del encapsulado, aportan diferentes propiedades a la prenda para, por ejemplo, hidratar la piel a través de la incorporación en unas microcápsulas con aloe vera o bien para un tratamiento anticelulítico, entre otras posibilidades.

Una tecnología que tiene más campos de aplicación que ahora Nurel está abriendo. La compañía ha comenzado a vender "esta tecnología a empresas de la Unión Europea para la producción de envases para el sector alimentario, que se destinan al mercado europeo, con el fin aportar más posibilidades a los envases tradicionales para dotarlos de más calidad y que la duración de los productos alimentarios en los lineales sea mayor", según explica Miguel Ángel Caballero, director general de Nurel y subdirector de I+D+i del Grupo Samca a elEconomista.es

En las fibras de nylon en las que se incorporan las microcápsulas se pueden incluir principios activos con el fin de evitar que los productos frescos se oxiden y que proliferen las bacterias. De momento, esta tecnología se está vendiendo para la fabricación de envases en bandeja para productos frescos cárnicos como la carne de ave como pollo y pavo, además de para ternera y productos transformados como pueden ser las salchichas. Son alimentos en los que se ha observado, a través de estudios realizados con el I3A de la Universidad de Zaragoza, que pueden durar hasta cinco días más en mejores condiciones en los lineales.

Además de estos envases en bandeja, cuya base es de poliamida e incorpora las microcápsulas, esta tecnología también es posible aplicarla a los films flexibles, ya que incorporan varias capas facilitando igualmente introducir los principios activos para aportar una mayor funcionalidad a este tipo de envase. Aunque, de momento esta tecnología se está aplicando al envasado de productos cárnicos, "el objetivo es que se pueda ir incorporando poco a poco a más productos".

Aparte de trabajar en este segmento, Nurel seguirá potenciando también la aplicación de esta tecnología en el sector textil (Tecnología Novarel) con la que se comercializan en marcas de lencería ocho productos. Una gama que se espera ampliar porque "es una tecnología muy versátil con nuevas funciones para mejorar la piel de la persona o bien para incluir propiedades anti-estrías".

La empresa Nurel, con sede en Zaragoza, comenzó su producción de fibra de poliamida en 1967, siendo adquirida por el Grupo Samca en 1999. La compañía cuenta con dos unidades de negocio diferenciadas -Engineering Polymers y Synthetic Fibres-, teniendo una capacidad de polimerización de 27.000 toneladas y 7.500 toneladas de producción de hilo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa