Aragón

Mann Hummel y Atades reciben el premio "Aragón comprometido con la Prevención"

Compromiso e innovación en materia de prevención de riesgos laborales han sido los mensajes que han protagonizado la entrega de estos galardones.

El Consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, ha entregado el galardón a Mann Hummel Iberia y la Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, María Dolores Limón, lo ha entregado a Atades. Además, el comité científico del Congreso ORP, celebrado en Zaragoza el pasado mes de mayo, ha recibido la mención especial del Jurado.

En el acto de entrega de los premios se ha puesto de manifiesto que Aragón es una de las autonomías con menor índice de siniestralidad. De hecho, en los tres últimos años se ha ido produciendo una tendencia descendente en la accidentalidad laboral en las empresas de la Comunidad.

En concreto, han disminuido los accidentes de trabajo con baja en jornada laboral, tanto en cifras absolutas como en índices de incidencia por cada 1.000 trabajadores. Especialmente reseñable es el descenso de accidentes considerados graves y mortales debidos a las condiciones de trabajo.

Igualmente se observa una disminución significativa de los accidentes sin baja, tanto en valor absoluto como en porcentaje, a pesar de que la media de trabajadores afiliados ha aumentado en este año 2014.

En el acto de entrega de los premios, el Director General de Trabajo, Jesús Divassón, ha destacado que la innovación está muy presente en la prevención de riesgos laborales y que cada año se detectan riesgos emergentes. Los riesgos biológicos, químicos, psicosociales y la nanotecnología son las últimas tendencias que están afectando a los trabajadores.

Aragón es referente internacional en nanociencia y también es la segunda Comunidad Autónoma española con mayor presencia de nanomateriales en la producción industrial, tanto en el sector químico como en el farmacéutico, en la automoción, en el sector textil, en el papel, en la construcción? La utilización de los nanomateriales en la industria permite disponer de productos más competitivos en el mercado. De hecho, ya hay más de un millón de productos que incorporan nanobjectos, nanopartículas, nanofibras o nanoplacas. El avance tecnológico está siendo mucho mayor que el desarrollo normativo y el estudio de la toxicología de estos nanomateriales.

Las mismas propiedades que los hacen tan beneficiosos y competitivos son desconocidas en cuanto a efectos y riesgos. "Hay mucho que investigar para poder realizar una evaluación del riesgo potencial para la salud", han afirmado Jesús Santamaría, Subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón, y Virginia Gálvez, Directora del Departamento de Higiene del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del INSHT, que han participado con dos conferencias relativas a esta materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa