Esta cantidad se destinará al equipamiento de la segunda fase del laboratorio TESSA en el que se han desarrollado proyectos de investigación de la biomecánica de impacto. Estas instalaciones son las únicas dedicadas a este campo de investigación en España.
Esta cuantía se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Universidad de Zaragoza para impulsar la investigación en este campo en las instalaciones del TESSA, laboratorio que mantiene activo el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) en el parque tecnológico del motor TechnoPark Motorland, en Alcañiz (Teruel).
Este convenio, aprobado en Consejo de Gobierno, tiene por objeto completar la segunda fase de equipamiento del laboratorio, aparte de seguir realizando experimentos biomecánicos de alta calidad técnica y ética para investigar el comportamiento del tejido humano ante cargas externas de forma que se genere un conocimiento que permita un posterior modelado por ordenador.
Igualmente el convenio también facilitará contribuir al desarrollo de criterios de daño que puedan ser utilizados por la industria de la automoción para mejorar la protección de ocupantes de vehículos y peatones y generar información experimental que permita mejorar la biofidelidad de los dispositivos antropomórficos o dummies de ensayo.
De acuerdo con las bases del convenio, la Universidad de Zaragoza será la encargada de adquirir los equipos necesarios, montarlos y ocuparse de realizar los ensayos. El investigador responsable de este proyecto por parte del I3A será el profesor Mario Maza Frechín.
Este convenio prolonga la colaboración que ambas entidades ya mantenían desde octubre de 2013, fecha en la que se firmó el anterior marco colaborativo que ha permitido dotar al laboratorio del equipamiento necesario para poner en marcha las instalaciones dedicadas a la investigación en materia de seguridad en automoción y, en concreto sobre las lesiones con modelos reales.
Durante el primer año de funcionamiento, se han llevado a cabo varias líneas de acción centradas en la evaluación de sistemas de retención infantil en asientos reales y en bancada, cofinanciado por la empresa Babyauto y por la Dirección General de Tráfico, así como del comportamiento cinemático y dinámico del dummy (muñeco de ensayo) Thor ante la acción de sistemas de retención avanzados, siendo este proyecto cofinanciado por le empresa Autoliv. Además, también se ha desarrollado el proyecto Bio-Advance.