El Gobierno de Aragón y el Ministerio de Hacienda firman un convenio de colaboración para implantar la ley de garantía de la unidad de mercado y que en un único portal web se concentren todas las convocatorias de contratación pública de la Administración del Estado y autonómica. Aragón es la segunda autonomía que firma este convenio tras la Comunidad de Madrid.
Unificar la publicación de licitaciones para mejorar la transparencia y la eficacia en la contratación pública, facilitar el acceso a las empresas y agilizar los trámites administrativos son los objetivos del convenio que ha firmado hoy el Gobierno de Aragón con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, sobre diversas actuaciones de coordinación en materia de contratación pública.
El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, ha suscrito en Madrid este documento junto a la subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España, Pilar Platero. Un acuerdo que permitirá avanzar en dos ámbitos concretos como la Plataforma de Contratación del Sector Público y la unificación de los Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas.
Plataforma
Según explican desde el Ejecutivo aragonés, en primer lugar, el convenio permitirá publicar en la Plataforma de Contratación del Sector Público todas las licitaciones convocadas por el Gobierno de Aragón, de tal manera que se difundirá a nivel nacional toda la información que ya ofrece en la actualidad el Perfil del Contratante del Gobierno de Aragón.
Además, los contratistas que operan en Aragón tendrán más facilidad para acceder desde un único portal a las convocatorias del Estado y del resto de Comunidades Autónomas, cuando realicen este proceso de integración.
Esta interconexión permitirá ofrecer a través de un único portal de Internet toda la información sobre los contratos convocados por ambas Administraciones de forma accesible para las empresas, que se ahorrarán duplicidades en sus gestiones de búsqueda y tramitación de contratos.
La iniciativa está dirigida a cumplir con la nueva Ley de garantía de la unidad de mercado, que introduce la obligación de publicar en la Plataforma de Contratación del Sector Público todas las licitaciones públicas, tanto del ámbito estatal, como del autonómico o local, así como de los resultados de los procedimientos de adjudicación.
El objetivo final es que todos los interesados puedan acceder a la información de cualquier Administración pública a través de un único canal. Inicialmente, será a través del intercambio de información entre portales, por lo que el Gobierno de Aragón mantendrá operativo su Perfil del Contratante. Para una fase posterior, se plantea la integración en una única Plataforma de Contratación para todo el sector público.
Registros
La segunda medida que recoge el convenio es la consolidación en una sola base de datos de la información de todas las empresas contratistas para evitar que éstas deban duplicar sus gestiones de inscripción, por un lado, en el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Aragón, y por otro, en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado.
Este nuevo Registro electrónico mantendrá invariables las competencias de ambas Administraciones respecto de la tramitación y resolución de los expedientes, pero facilitará la labor y evitará duplicidades a las empresas contratistas, que podrán presentar en un solo trámite la documentación mercantil, escrituras públicas..., sin necesidad de volver a presentar dicha documentación por cada licitación a la que se presenten.
Además, el Registro incorporará mayor información que la que actualmente contenía el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma, como por ejemplo la solvencia económica de los empresarios. También constituye un instrumento para avanzar en el camino hacía una contratación pública íntegramente electrónica.