La Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ) y el Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, a través de Aragón Exterior, han firmado un convenio para facilitar la internacionalización de las empresas zaragozanas. Una colaboración que se centrará en tres sectores de actividad y en tres mercados objetivo.
A través de este convenio ambas entidades colaborarán en la internacionalización de las empresas zaragozanas asociadas a la CEZ con el fin de dinamizar la actividad exterior de las empresas, sobre todo, en sectores que son estratégicos para las compañías de Zaragoza y en mercados que sean también atractivos para ellas porque la "exportación ha sido la base sobre la que ha crecido la economía", según ha explicado el presidente de la CEZ, Ricardo Mur.
Esta colaboración se articulará en torno a una comisión técnica que se creará en la CEZ bajo la coordinación de Argón Exterior y en la que habrá participación de empresas zaragozanas con experiencia en mercados exteriores para aportar su visión y conocimiento.
Esta comisión empezará a reunirse la próxima semana, con el fin de definir los tres sectores de actividad con los que se trabajará en materia de internacionalización, así como los tres países objetivo en los que se intensificarán las acciones. "La internacionalización no es fácil y es mejor elegir tres sectores y tres países", ha añadido Mur.
Entre los países objetivo en los que se podrían focalizar estas acciones se encuentran los mercados emergentes y zonas concretas como Iberoamérica, así como los países asiáticos y el Este de Europa, si bien su elección dependerá de los sectores de actividad, ya que en Zaragoza no todos están internacionalizados por igual ni todos presentan la misma demanda como es el caso del sanitario en el que sí existe un gran interés por los mercados internacionales, mientras que en otros la internacionalización es más difícil como sucede con el inmobiliario.
El convenio, que tendrá una vigencia de un año aunque es renovable, introducirá cambios en la manera de trabajar en internacionalización porque hasta ahora Aragón Exterior se había centrado en proyectos individuales de empresa.
Además, se abre a la administración "un camino de efecto multiplicador porque hablando con la CEZ, se habla con más empresas. No es un convenio cualquiera. Traerá ventajas para las empresas de Zaragoza y de Aragón", según ha explicado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, quien ha añadido que "el ciclo económico que estamos superando nos está dejando grandes lecciones y una de ellas es que muchas empresas han sobrevivido a la caída de la demanda interna gracias a su cambio de rumbo hacia el exterior".
Bono ha recordado que "internacionalizarse no es sólo exportar. Por supuesto que vender en el extranjero es la meta, pero también hay otras etapas que es interesante cubrir, alcanzando por ejemplo acuerdos comerciales con otras empresas o socios para el abastecimiento de productos o servicios o estableciendo alianzas de participación en licitaciones internacionales".
Dentro de este convenio, ambas entidades colaborarán también en la ejecución de proyectos y actividades que determine la comisión, así como en la realización de estudios y jornadas sobre nuevos mercados con potencial para las empresas zaragozanas. Otras líneas de colaboración se centrarán en el análisis específico de nuevas oportunidades de internacionalización.
Además, Aragón Exterior trabajará en proyectos personalizados para las compañías que lo requieran, mientras que la CEZ se encargará de difundir sus servicios entre las empresas asociadas a través de canales off line y herramientas disponibles en Internet. Dentro de las acciones de difusión, destaca la realización de un roadshow de presentación de apoyos a la internacionalización para dar a conocer los servicios de Aragón Exterior entre las empresas aragonesas.