Aragón

Bodegas Aragonesas y Novafenox muestran sus experiencias de éxito

Ambas empresas han mostrado los beneficios del trabajo conjunto y de la colaboración entre la empresa privada y las herramientas públicas.

Bodegas Aragonesas, una de las empresas referentes de la comarca de Tarazona y el Moncayo, exporta la mitad de su producción al extranjero y tiene más de 150 importadores en todo mundo. Como ejemplo de empresa innovadora, con una facturación anual de 12 millones, su gerente Enrique Chueca ha expuesto esta mañana en la sede del Ayuntamiento de Tarazona los beneficios de estrechar la colaboración público-privada que ha mantenido con las herramientas públicas del Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón -en especial con Aragón Exterior- ante un grupo de empresarios de la comarca, algo que le ha permitido ampliar su cartera de clientes y mantener el empleo de las 900 familias que trabajan en la compañía.

Junto a él, el director comercial de Novafenox, José Luis Rodrigo, empresa que fabrica mobiliario para hospitales y polideportivos, ha apuntado también que esta misma experiencia -en su caso, con el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem)- les ha facilitado ampliar su radio de acción y mejorar su negocio, desarrollado por todo la Península y Europa, y cuya huella está presente en obras emblemáticas como el Hospital de Mar de Barcelona o el Centro de Aguas en Lisboa (Portugal), entre otras.

Estos casos de éxito se han expuesto en el marco de las III Jornadas de Impulso a la Competitividad celebradas esta mañana en la capital turiasonense, presididas por el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono.

El consejero ha recomendado tanto a los nuevos emprendedores como a las compañías consolidadas a acudir a empresas públicas como Avalia, Sodiar o Aragón Exterior, todas ellas adscritas a la Corporación Empresarial Pública de Aragón, y a organismos como en Inaem para la puesta en marcha de nuevos proyectos o la consolidación y mantenimiento de otros más estables pero que requieran de un apoyo público para relanzarlos y mejorar su competitividad. "Queremos ofrecer una palanca de dinamización para las empresas, como ha mostrado esta mañana firmas como Bodegas Aragonesas o Novafenox, que son un ejemplo de colaboración que puede dar excelentes resultados y permite aprovechar al máximo los recursos existentes", ha argumentado Bono en la Jornada, realizada en colaboración con la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA). La sesión sirvió para exponer con detalle las opciones con las que cuentan las empresas aragonesas tanto en materia de financiación como de apoyo a la internacionalización, formación u otro tipo de asesoramiento empresarial.

Bono también ha recordado que las políticas activas de dinamización empresarial emprendidas por el Departamento de Economía y Empleo han permitido mantener y crear al menos 30.000 puestos de trabajo en Aragón en los tres últimos años, a través de la actividad de apoyo a las empresas desarrolladas por las sociedades públicas Avalia, Sodiar, Aragón Exterior y Suma Teruel, que han destinado una inversión financiera cercana a los 150 millones de euros a un millar de empresas de la Comunidad.

Además, en el marco de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, el Departamento que dirige el consejero Bono ha facilitado la concesión de 23,3 millones de euros en subvenciones de la línea de Incentivos Económicos Regionales a 22 empresas para sus proyectos de inversión productiva en Aragón, lo que ha permitido crear 225 puestos de trabajo nuevos y mantener las plantillas en esta empresas, con un impacto total sobre 11.300 empleados. En la convocatoria de subvenciones a la internacionalización en el periodo 2012-2014 se han concedido 1,4 millones a casi 300 empresas, que con esta ayuda han cubierto el 30% de los costes de su salida al exterior. Finalmente, a través del Inaem, unos 20.000 emprendedores, autónomos y empresas han contado con otros 132 millones en las distintas líneas de políticas activas del Instituto, como las ayudas a la contratación, selección de personal, formación para el empleo e intermediación.

El consejero de Economía y Empleo ha revelado que, además de los datos expuestos, en la mayoría de los casos, tanto en la concesión de avales como en los apoyos financieros o a la exportación o la inversión productiva, "se da un efecto multiplicador sobre el empleo que eleva aún más el impacto de esta colaboración".

La de Tarazona ha sido la segunda sesión de estas III Jornadas, que tendrán continuidad durante los próximos meses en Teruel, Calatayud, Alcañiz, Fraga, Monzón, Jaca, Calamocha, Ejea de los Caballeros, Binéfar, La Almunia y Utebo.

Balance 

Respecto a la actividad de estas herramientas públicas en la comarca de Tarazona y el Moncayo, la sociedad de garantía recíproca Avalia formalizó durante los últimos tres años, un total de 111 avales, con un riesgo vivo total cercano al millón de euros, lo que permitió mantener/crear una plantilla global de 152 personas en 17 empresas de la zona.

Por su parte, Aragón Exterior ha trabajado en el último año en la elaboración de18 proyectos de internacionalización para empresas de las comarcas de Tarazona y Moncayo, Campo de Borja y el Aranda de los sectores agroalimentario, textil, calzado y construcción. Arex ha impulsado proyectos de internacionalización de varias bodegas de la Denominación de Origen Campo de Borja con motivo de su participación en el

Programa Europeo para la Promoción de la Garnacha en Estados Unidos y Canadá. En cuanto a la evolución, en términos interanuales, el número de proyectos individuales elaborados para empresas de Tarazona y alrededores ha crecido un 60%. La internacionalización por sectores ha mantenido el mismo ritmo, siendo el agroalimentario y el textil los que más están abriéndose mercados fuera de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa