El presidente de Cepyme ha participado en el acto de celebración del 25 aniversario de Cepyme Aragón en el que ha puesto de manifiesto la importancia de la innovación para las pymes, teniendo que ser un método de trabajo ordinario en el ámbito empresarial. Además, ha reivindicado más medidas para facilitar la actividad y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de las que ha asegurado que son las que están sacando al país de la crisis.
En una jornada de celebración pero también innovadora con la presentación de la plataforma tecnológica de Cepyme Aragón, la innovación ha tenido especial importancia. El presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha puesto en valor la importancia de innovar, además de animar a que la innovación "se plantee como un método de trabajo ordinario en la empresa. La innovación está en el ADN del empresario" en casos como las gestorías que introducen los nuevos avances, tiendas que cambian el escaparate o un consejero delegado que pone en marcha los últimos programas de liderzazo de equipos, entre otros ejemplos que ha citado sobre la innovación en la empresa.
Una innovación sobre la que ha indicado que en los últimos años, a pesar de la crisis, ha estado presente en la pyme "para mantener el negocio. La innovación surge cuando se está en la calle, con el equipo humano de las empresas? esa es la clave".
Terciado también ha hecho alusión durante su intervención a la situación económica y de las empresas en España sobre lo que ha indicado que "ahora que se dice que España se recupera, se debería decir que las pymes están sacando adelante el país" a pesar de que la coyuntura económica ha generado que se perdieran pequeñas y medianas empresas. No obstante, Terciado ha señalado que se han generado más de 140.000 puestos de trabajo, siendo la mayoría de ellos creados en el sector privado en España. "Se ha empezado a salir de la crisis porque se ha comenzado a aplicar las medidas de flexibilidad y liberalización que pedíamos las empresas".
El presidente de Cepyme se ha referido a algunos datos económicos como la recuperación del consumo, el aumento del empleo o el crecimiento del número de empresas, si bien ha apuntado que, a pesar de esos datos, es necesario tomar medidas "urgentes para fortalecer las pymes e impulsar la competitividad y generar empleo".
En primer lugar ha indicado que "las pymes no pueden dedicar su tiempo a la internacionalización o la innovación si tienen que pelear por mantener su sitio", ya que el 60% aproximadamente de las pequeñas y medianas empresas tuvieron pérdidas en 2013.
Además, también ha señalado otras situaciones que afectan a las pymes como "asumir cargas sociales disparatadas. En 2014 subió la base mínima de cotización de los autónomos el 2% y en 2015 lo hará el 1%. La reforma fiscal no puede pasar de puntillas por la pequeña y mediana empresa". Terciado igualmente ha denunciado que el país está muy burocratizado, manteniéndose demasiadas exigencias administrativas.
Unas situaciones ante la que el presidente de Cepyme ha hecho una serie de propuestas como una reforma fiscal más ambiciosa para las pymes que permita mejorar la competitividad, reducir las cargas sociales, normalizar el crédito, mejorar las vías alternativas de financiación, reducir las trabas administrativas y la morosidad y mejorar los gastos estructurales como los costes energéticos, que son más altos en España que en los países de la Unión Europea, entre otras medidas.