La empresa abrirá su primera tienda en México bajo la marca Tuco este próximo mes de noviembre dentro del plan de expansión internacional en el que también se implantará en el exterior bajo su marca Muebles Rey. Además, del país mexicano, la compañía zaragozana también abordará otros mercados como Colombia o Costa Rica.
La expansión internacional de Rey Corporación en América comenzará en México, país en el que ha realizado una joint venture con un operador local. La empresa tiene previsto abrir un total de doce tiendas en los próximos 18 meses en el país mexicano bajo la marca Tuco.
Además, el plan internacional de la empresa zaragozana también contempla la expansión con la marca Muebles Rey y la prospección de más mercados dentro del continente americano como Colombia, Perú, Costa Rica y Panamá, según han explicado fuentes de Rey Corporación a elEconomista.es
La empresa también tiene planes para España, país en el que continuarán creciendo bajo el paraguas de la estrategia multimarca y en el que tienen presencia en todas las comunidades autónomas, aunque no cuentan con establecimientos en todas las provincias ni con todas las marcas de manera que se completará este desarrollo. El objetivo marcado es tener en los próximos tres años una cuota del mercado del mueble en España del 8% frente al 5% actual, queriendo alcanzar a más largo plazo un 15%.
Además, se seguirá impulsando el negocio online, área en la que la compañía quiere convertirse en el primer operador nacional en venta de muebles con las webs de las marcas propias y de otras específicas para el canal on-line.
En la actualidad, las dos marcas más importantes de la empresa -Muebles Rey y Tuco-, cuentan con e-commerce propio a través del que comenzaron las ventas online hace más de cuatro años. A través de estos canales, la empresa ofrece una gama online que es similar a la offline, aunque algo más reducida y ajustada a la demanda de los consumidores en Internet.
Unos proyectos con los que Rey Corporación vuelve a reinventarse tras 50 años de historia en los que ha conseguido hitos tan relevantes como ser pioneros en el mueble de merchandising, en venta financiada o el lanzamiento de muebles económicos.
Ahora, el siguiente paso es adaptarse al nuevo consumidor, manteniendo el carácter diferenciador de la empresa que se caracteriza por la innovación y la anticipación de las nuevas tendencias en el hogar.