La compañía transforma sus procesos de producción y fabricación con nuevas tecnologías y métodos de trabajo para reducir sus residuos y aumentar su tasa de reciclado. Un proceso en el que cuenta con el trabajo conjunto de la empresa Saica Natur y con el que General Motors avanza en la consecución de su objetivo para 2020: el 100% de las plantas manufactureras y el 25% de las no manufactureras serán "vertedero cero".
Nuevo hito en General Motors España y, en concreto, en la planta de Figueruelas, en Zaragoza, que ha conseguido alcanzar la categoría de "vertedero cero" a través de un proceso en el que se han tenido que acometer una serie de transformaciones en los procesos de producción y fabricación con el objetivo de reducir los residuos que se generan en la factoría y que los generados se reciclen, reutilicen o se conviertan en energía en lugar de acabar en el vertedero.
Una apuesta por la sostenibilidad que ha conllevado cambios como la reducción del consumo de disolvente en la planta de pintura para reutilizar el 80% del mismo y la conversión de lodos en abono para el campo, ya que la planta de Zaragoza aprovecha los lodos del tratamiento de sus aguas residuales para producir el sustrato de fertilizantes a través del compostaje.
En todo este proceso para conseguir ser "vertedero cero", GM España ha contado con Saica Natur, que ha aportado distintas soluciones para el reciclaje o la valoración energética con el fin de reintroducir los materiales en el proceso productivo, así como con varias empresas y proveedores que han contribuido a que la planta Zaragozana reduzca sus residuos y alcance una tasa elevada de reciclado.
Una apuesta por la sostenibilidad con la que GM España avanza en la consecución del objetivo de la compañía matriz, que ha fijado para el año 2020 conseguir que el 100% de las plantas de manufacturas y el 25% de las plantas no manufactureras sean vertedero cero.
Este logro ha sido dado a conocer a la directora ejecutiva global de Cumplimiento Ambiental y Sostenibilidad de General Motors, Mari Kay Scott, que ha visitado la planta zaragozana. En su visita ha indicado que "lograr la excelencia en la gestión ambiental y energética requiere la involucración de toda la organización, hecho que ha quedado patente para la planta de Zaragoza al conseguir este nuevo reto".
Además, ha añadido que "el objetivo primordial es no generar ningún tipo de residuo. Hasta lograrlo, haremos todo lo posible para asegurarnos que nuestros residuos no terminen enterrados. Desde trabajar junto con nuestros proveedores en proyectos especiales para reutilizar embalajes, hasta aplicar las mejores lecciones aprendidas en todas nuestras plantas y así, tener un gran impacto positivo".
En su visita ha estado acompañada por el director general de GM España y director de la planta de Zaragoza, Antonio Cobo, quien ha reiterado el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Cobo ha afirmado que "hemos alcanzado un importante objetivo de nuestra política medioambiental. Estamos muy orgullosos de que ninguno de los residuos que genera la planta de GM en España vaya a vertedero. Desde 2012 se han reciclado más de 3.478 toneladas de residuos, de estas, 1.383 toneladas sólo en el pasado año. Esto es un ejemplo de cómo podemos contribuir a cuidar nuestra tierra y construir un mañana mejor para nuestros hijos".