Según el Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades autónomas elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), la comunidad aragonesa tendrá un saldo negativo a finales de año del 2,2%, al igual que Castilla-La Mancha y Extremadura. Dos autonomías con las que comparte el cuarto puesto de las comunidades que superarán el déficit del 2%. Desde el Gobierno de Aragón niegan que se finalice 2014 con ese déficit.
El déficit para este año de las comunidades autónomas es del 1%, si bien según FEDEA no se va a cumplir y las autonomías cerrarán este año con un déficit del 1,8% del PIB, situándose de esta manera ocho décimas por encima del objetivo.
Dentro de las comunidades que no cumplirán con su objetivo de déficit se encuentra Aragón para la que se prevé, según este estudio de FEDEA, que el año 2014 finalice con un saldo negativo del 2,2, siendo una de las seis autonomías que tendrán un déficit superior al 2%. Entre ellas, está Castilla-La Mancha y Extremadura, ambas con un saldo negativo también del 2,2% al igual que Aragón, así como Cataluña con un déficit del 2,3%, la Comunidad Valenciana con el 2,7% y Murcia con el 2,8%.
Sin embargo, desde el Gobierno de Aragón, su portavoz Roberto Bermúdez de Castro, ha negado que el déficit de este año vaya a situarse en el 2,2%, además de reiterar que desde el Ejecutivo aragonés se va a hacer "todo lo posible" para que la comunidad siga en la "senda de la consolidación fiscal y se reduzca al máximo el déficit". Unas líneas de acción de las que ha indicado que no contemplan "medidas extremas" para que se cumpla el objetivo de déficit "sí o sí" ni el cierre de colegios ni hospitales.
Aparte de estas seis comunidades autónomas, hay otras autonomías que igualmente superan el objetivo de déficit. Por ejemplo, de acuerdo con los datos de FEDEA, Andalucía se quedaría con el 1,8%, igualando la proyección media, mientras que en parte media de la tabla se situan Cantabria (-1,5%), La Rioja y Asturias (-1,6%) y Baleares (-1,7%). Por encima del objetivo, ligeramente, se hallan País Vasco, con un déficit del 1,2%; Madrid (-1,3% del PIB), y Galicia y Castilla y León (-1,4% del PIB). Por su parte, solo cumplirían el objetivo de déficit Navarra y Canarias, que registrarán un saldo negativo del 0,6% y del 1%, respectivamente.
Según explican desde FEDEA, este déficit del 1,8% de las comunidades autónomas se alcanzará si no se toman medidas que corrijan la evolución actual de sus ingresos y gastos.
El estudio refleja que hasta julio de 2014 las comunidades autónomas presentaban un déficit del 1% del PIB, igualando el objetivo establecido para todo el año. Para poder mantenerse en esta cifra hasta final del ejercicio, Fedea señala que las comunidades no podrán generar más déficit en los cinco meses restantes.
Los "malos" datos de ingresos, junto con la falta de recortes de gasto, son los principales responsables directos del "mal dato" de déficit que registraron las comunidades autónomas hasta julio, en opinión de FEDEA. La caída de los ingresos se explica principalmente por la reducción en un 3% de las entregas a cuenta y de las liquidaciones.
FEDEA advierte de que, en la parte de los ingresos, las comunidades autónomas están "sobrevalorando" las partidas que gestionan directamente a pesar de que hasta julio apenas lograron aumentar los ingresos derivados de estas partidas respecto al año anterior, cuando su objetivo inicial era hacerlo un 22%.
"Por este motivo, es prácticamente imposible que cumplan con sus presupuestos de ingresos", subraya Fedea, que prevé que, en ausencia de medidas para corregir esta situación, todas las comunidades incumplan el objetivo de déficit del 1% del PIB, con excepción de Navarra y Canarias.