La feria ha abierto hoy sus puertas en IFEMA con la participación de alrededor de 70 marcas aragonesas.
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha estado presente en la inauguración de esta feria, acto en el que ha destacado que "se ha hecho un esfuerzo por parte de las empresas y del Gobierno de Aragón para tener una amplia presencia en esta feria, esperanzados en que ello contribuya a aumentar los negocios de todas las empresas, a abrir mercados y hacer que la fruta de Aragón se extienda a todo el mundo".
Hasta 11 entidades que representan a 70 empresas han participado en este evento mundial a través de dos stands conjuntos de Aragón, bajo el paraguas promocional de "Aragón Alimentos", distribuidos en un total de 256 metros cuadrados. Además, 22 empresas aragonesas han acudido de forma individual.
Esta participación conjunta, además de contar con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente que permite reducir costes generales, cuenta también con el asesoramiento de "Aragón Alimentos", el cual facilita servicios logísticos y organizativos, a través de la empresa pública SARGA.
La Feria, que celebrará su sexta edición del 15 al 17 de octubre en Madrid, ha registrado un crecimiento del 30% en la superficie contratada en relación a los datos del mismo periodo del año pasado. Unas cifras que suponen además un incremento del 7% de la superficie total expositiva en la edición de 2013, lo que confirma las buenas perspectivas para esta nueva convocatoria.
En total, Aragón cuenta con las siguientes 11 entidades que representan a un total de 70 empresas entre las que figuran los consejos Reguladores y asociaciones; el CRDOP Melocotón de Calanda, en representación de 25 empresas; el CRDOP Cebolla Fuentes de Ebro, en representación de 3 empresas; Excofrut (Asociación Profesional de Frutas y Hortalizas de Huesca), que representa a 34 empresas y AEAMDE (Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro que representa la labor de 400 asociados, casi todos autónomos).
Entre las empresas y cooperativas que han estado presentes Frutas Hermanos Aguilar; Cooperativa Agraria San Sebastián-COSANSE; Frutas Lozano; Jumosol Fruits; Cooperativa San Miguel-COFRUVAL; Vega Fruits y Proseplam.
El sector aragonés en cifras
Aragón en 2013 exportó un total de 143.670 toneladas de frutas y hortalizas (8% más que en 2012), por un valor de 118 millones de euros (+13%). Mientras que, en el primer trimestre 2014, también ha apuntado un crecimiento del 35% en el volumen exportado, y 10.509 toneladas según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX. Del total de las 16.252 toneladas de hortalizas aragonesas exportadas en 2013, destacan las de cebolla (14.034 toneladas) y ajo (1.092 toneladas).
Con respecto a las frutas, las exportaciones de esta Comunidad registraron en 2013 un total de 127.418 toneladas, de las que despunta la nectarina (53.575 toneladas) y el melocotón (40.539 toneladas).
Igualmente destacar la cereza, con una exportación de 5.200 toneladas, lo que representa el 20% de las exportaciones de cereza de toda España, lo que coloca a Aragón como tercera Comunidad Autónoma exportadora en esta producción.