Aragón

Las empresas aragonesas advierten un aumento de precios

Las compañías se alejan del fantasma de la deflación y crece la confianza empresarial, aunque todavía continúa en niveles negativos. Confían sobre todo en las exportaciones y se percibe un mayor endeudamiento vinculado a la realización de inversiones. Para los años 2015 y 2016, la confianza empresarial crece moderadamente. En lado negativo, el aumento de la morosidad y la debilidad de la demanda.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) y el Informe de Perspectivas del tercer trimestre de 2014, que elabora la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza refleja que más del 90% de las empresas cree que los precio subirán o se mantendrán estables. Una percepción con la que se alejan del fantasma de la deflación, que parece no inquietar a las compañías aragonesas.

Los datos de estos indicadores también evidencian que la confianza en la economía de las empresas de la comunidad autónoma crece, aunque se observa una leve ralentización de la mejora. En concreto, el Indicador de Confianza Empresarial de Aragón se sitúa en el -9,6, aunque se aprecia una tendencia ascendente. Por sectores, la confianza de las empresas industriales es mayor con el -7,3, siendo más elevada que la del sector comercial y de servicios con el -10.

Entre los factores que más confianza genera entre las empresas aragonesas se encuentran las exportaciones que son vistas como el motor económico de la comunidad, siendo la variable más positiva para el período de octubre a diciembre de este año. Una percepción que también se basa en los datos de exportación del trimestre anterior, de julio a septiembre, que evidencian que el 26,3% de las empresas ha exportado y el 53,2% ha mantenido el nivel de exportación.

Los datos del informe igualmente ponen de manifiesto la tendencia positiva al aumento del endeudamiento de las empresas, estando vinculado ese incremento a la inversión. Más del 35% del tejido empresarial aragonés ha aumentado su deuda, aunque un 11% la ha disminuido.

Sin embargo, los indicadores también reflejan otros datos más negativos como el aumento de la morosidad en el tercer trimestre en un 10,6% de las empresas en términos netos, aunque se prevé que ese porcentaje caiga al 5,4% en el cuarto trimestre de este año. También se observa atonía en el empleo.

Entre los factores que limitan la actividad de las empresas se encuentra la debilidad de la demanda, que sigue siendo el principal problema, alcanzando al 88,3% de las empresas. Igualmente son factores limitativos el aumento de la competencia y las dificultades de financiación, afectando al 45,6% y al 40,8% de las empresas, respectivamente, seguidos de los trámites administrativos con el 19,2%. Por su parte, la escasez de personal cualificado y la insuficiencia de capacidad instalada se mantienen en porcentajes inferiores al 10%.

Para los dos próximos ejercicios, la confianza empresarial se mantiene, aunque con moderación. El 77,7% de las empresas de la comunidad autónoma creen que 2015 será aceptable. En relación al año 2016, las valoraciones positivas superan el 85% del tejido empresarial, dato que contrasta con el de los últimos ejercicios, que se situaban en el 50%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa