A través de la convocatoria ?Conectar Europa? quiere pedir fondos para acometer diversas mejoras ferroviarias como el desdoblamiento de la red Calatayud-Ricla, según ha explicado el consejero de Obras Públicas, Rafael Fernández de Alarcón en las Cortes de Aragón en las que ha defendido el acuerdo con Renfe que cuesta 1,4 millones de euros menos.
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, comparecía hoy en la Comisión de Obras Públicas de las Cortes de Aragón para informar del convenio entre la comunidad aragonesa y Renfe.
En esta comisión, el consejero ha explicado que desde el Gobierno de Aragón se ha traslado al central la necesidad de que se consigan fondos europeos dentro de la convocatoria "Conectar Europa", dotada con 11.900 millones de euros, con el fin de acometer varias mejoras en la red de ferrocarril. Entre ellas, el consejero ha citado el desdoblamiento de la red Calatayud-Ricla o la mejora de la frecuencia de los trenes de mercancías de Monzón, en Huesca.
Además, Alarcón también ha señalado que se está trabajando con Adif y Renfe para solucionar los problemas en la línea de Teruel a través de medidas como la renegociación de tarifas o cambios de horarios.
Precisamente, en relación con Renfe, el consejero de Obras Públicas ha explicado en el parlamento aragonés que el convenio actual se diferencia del anterior en que "cuesta un millón cuatrocientos mil euros menos y podía haber costado tres millones más si no hubiéramos hecho un gestión eficaz con Madrid para que el Estado pagará más ferrocarriles". Una actuación que ha permitido el convenio sea "un poco más eficiente en viajeros y servicios".
Respecto al servicio ferroviario, y tras aclarar que "en estos tres años los viajeros no están disminuyendo", Fernández de Alarcón ha defendido que es "muy necesario en Aragón", aunque ha reseñado que nuestra Comunidad "no tiene una estructura poblacional adecuada para el transporte de viajeros".
En este sentido, el consejero ha declarado que "en los cinco ejes poblacionales en los que queremos potenciar el transporte de viajeros no hay población suficiente" y ha lamentado que "no hay solvencia económica en estos servicios, pero sí que son socialmente relevantes". Todo ello unido a que esta estructura poblacional no permite, en palabras del compareciente, "la frecuencia media de una hora que es la adecuada", lo que ha sido calificado por Fernández de Alarcón como "problemas estructurales de Aragón".
Alarcón ha hablado también sobre el convenio firmado con ADIF sobre el Canfranc, recalcando que en los presupuestos del 2015 hay "alrededor de dos millones y medio para la línea de Canfranc". El consejero ha explicado que las inversiones de 2015 "están previstas" y ha destacado también cien mil euros "para acabar el estudio de compatibilidad del túnel ferroviario con el túnel carretero".
Además, ha defendido que la actitud del Gobierno "está cambiando", y ha señalado que "se ha incluido una enmienda en Bruselas para volver a incluir la Travesía Central del Pirineo (TCP) y, en la Comisión Bilateral España-Francia, se volverá a decir que el Canfranc es ferrocarril de interés internacional".
El consejero también ha destacado como el Gobierno de Aragón ha instado a Madrid a "poner en el orden del día de la próxima Bilateral España-Francia las comunicaciones ferroviarias por el Pirineo central" y ha pedido "expresamente" a ambos Gobiernos "que se hagan los deberes para que en el 2020 pueda estar el Canfranc y para que en el 2021 esté la TCP". El consejero ha finalizado su intervención expresando su convencimiento de que, en el futuro, "Aragón conseguirá el apoyo de España y Francia y la TCP se hará, así como el Canfranc, y se firmará un convenio global con Renfe y con ADIF".
Apuesta por la carretera
En la comisión de Obras Públicas de las Cortes de Aragón, el representante socialista José Ramón Ibáñez, solicitante de la comparecencia, ha señalado que el consejero "ha ido modulando su discurso, pasando de una oposición a un convenio solo con Renfe a verse obligado a firmarlo porque la realidad es muy tozuda".
Ibáñez ha señalado que "Madrid apuesta más por la carretera que por el ferrocarril" y ha denunciado que "no hace nada para que la gente use más el ferrocarril y, cuando los viajeros descienden, tienen excusa para eliminarlas del todo". Por ello ha pedido "convencer entre todos a Madrid de que Aragón necesita estas infraestructuras", así como "invertir dinero en su adecuación, mejora y mantenimiento".
El diputado socialista se ha referido también a la red de cercanías, criticando que "las obras de la estación de Goya y del túnel estén paralizadas", y, al respecto de la TCP y el Canfranc, le ha preguntado al consejero "cuánto dinero va a solicitar el Gobierno a la Red Transeuropea, cuya convocatoria de ayuda finaliza el 26 de febrero".
Por último, Ibáñez ha criticado "la ineficacia mostrada en temas concretos que afectan a los ciudadanos diariamente" y ha lamentado que el Gobierno de Aragón "no pinte nada en Madrid", ya que los aragoneses "tienen los mismos derechos que el resto de españoles, como un transporte ferroviario de calidad".
Por su parte, el diputado del PP Miguel Ángel Lafuente ha afirmado que la apuesta del Gobierno de Aragón en materia de ferrocarriles "se ha concretado en las firmas de los convenios con Renfe y con ADIF, con la próxima firma para el ferrocarril Teruel-Sagunto y con la elaboración de dos estudios para evaluar las necesidades ferroviarias en Aragón".
El diputado popular ha añadido que el Ejecutivo "mantiene todos los servicios que se pactaron y con menos gasto para los aragoneses", a lo que, según Lafuente, hay que sumar que "hemos conseguido parar la caída de viajeros".
El portavoz del PAR Manuel Blasco ha defendido que "la realidad es que la red de ferrocarriles de Aragón es insuficiente para dar el servicio que se tiene que dar" y ha criticado que, "si fuera por Renfe o por ADIF, no tendríamos lo que tenemos gracias al convenio firmado por el Gobierno".
Por ello, para Blasco, el convenio "es un elemento necesario aunque también insuficiente", por lo que ha abogado por "una red que cumpla los objetivos y supere las desventajas que tenemos" y ha pedido al Ministerio "ponerse las pilas para solucionar las deficiencias técnicas".
Desde CHA, Gregorio Briz ha calificado la labor del consejero al frente del Departamento como una "gestión fallida en la que no se han cumplido los objetivos ni se va a resolver la movilidad en Aragón". Briz ha criticado que "el trato a Aragón en los presupuestos es impresentable" y ha lamentado que "así nunca mejoraremos el tren convencional".
Por último, el diputado de CHA ha calificado la TCP como "utopía" y los anuncios relacionados con ella que ha realizado el consejero como "propaganda" y ha expuesto que "no hay compromisos para el Canfranc ni para el tren convencional".
Finalmente, Miguel Aso, diputado de IU, ha criticado que "para el ferrocarril se hable de sostenibilidad económica, mientras que para otras que pierden dinero por todos los sitios no se ha tenido en cuenta ese debate".
Por otro lado, el diputado de IU ha señalado que "nos gustaría que el mismo apoyo a la TCP se le hubiera dado al Canfranc" y ha criticado que el material ferroviario que se usa en la Comunidad autónoma es "manifiestamente mejorable".