Aragón

Aragón pide desgravaciones fiscales para las empresas afectadas por el cierre del Somport

Todos los grupos parlamentarios de las Cortes han instado al Gobierno de Aragón, a propuesta de CHA, para que se dirija al Ejecutivo central con el objetivo de establecer "medidas de compensación económica siempre que sean reconocidas en la Cumbre Hispano-Francesa".

La Comisión de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes ha reclamado hoy desgravaciones fiscales para las empresas y autónomos perjudicados por el cierre del túnel de Somport desde finales del pasado mes junio.

Todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón han apoyado una iniciativa, presentada por CHA y enmendada por el PAR, que apuesta por establecer medidas de compensación económica.

Unas bonificaciones que, después de incorporar la aportación del PAR, serían implementadas "siempre que sean reconocidas en la Cumbre Hispano-Francesa".

Según ha explicado el diputado de CHA, Gregorio Briz, "es un tema recurrente que parece que nunca acaba. Esperemos que ahora, en el énfasis de esta solución, sea importante el Gobierno central". Además, ha lamentado que "Francia siempre tiene un tipo u otro de condición para que el tráfico no sea lo más normalizado posible".

En esta comisión, desde el PP, Carmen Lázaro ha defendido que "el Gobierno español siempre es más ágil en su respuesta que el francés", de quien ha dicho que "realiza excesivas prohibiciones cuando los técnicos del Ejecutivo autonómico consideran que no es tan grave el problema". Además, Lázaro ha manifestado que "los cierres se decretan sin valorar lo importante que es el paso para la libre circulación de personas y mercancías y la economía de la zona".

Por parte del PSOE, María Isabel de Pablo ha considerado que "es hora de que el Gobierno francés se tome en serio el principio de responsabilidad sobre sus recursos", porque hasta ahora "las soluciones no llegan o si lo hacen son de carácter eventual. Sin ser sencillo ni fácil, es un tema fundamental para nuestro futuro y presente".

Para el diputado del PAR, Manuel Blasco, esta iniciativa es "estratégica" porque "al otro lado de la frontera hay una clara falta de voluntad política para mantener las infraestructuras como mínimo utilizables". Este diputado ha enmendado el texto porque "sería injusto que tuviera que ser el Gobierno español o aragonés el que tuviera que hacer frente a las compensaciones cuando es responsabilidad de un Ejecutivo transfronterizo".

Finalmente, el parlamentario de IU Miguel Aso también ha apostado por estas compensaciones económicas pero, en su opinión, también hay "necesidad de tener un paso fronterizo alternativo al carretero. La apertura del Canfranc debería ser la primera de las prioridades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa