Aragón

El paro baja en 128 personas en Aragón

Con este descenso, la comunidad aragonesa tiene 102.904 empleados. En términos interanuales se ha producido una caída del 6,68%, lo que supone 7.364 parados menos. Aragón pierde 3.075 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa una disminución del 0,60%, aunque la afiliación crece en términos interanuales sumando 6.816 afiliados.

El paro registrado en Aragón desciende en el mes de septiembre hasta los 102.904 desempleados, registrándose 7.364 parados menos que hace un año. La bajada porcentual es del 6,68%, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal. Esta disminución de parados en tasa interanual en un mes de septiembre no se producía desde el año 2006. Para el conjunto de España el paro retrocede en tasa interanual el 5,86% (-276.705).

En términos mensuales, el paro registrado en Aragón desciende en 128 personas respecto al mes de agosto, un descenso equivalente al 0,12%. En el conjunto nacional el número de parados ha aumentado en 19.720 (+0,45%), alcanzando la cifra de 4.447.650 desempleados.

En las comunidades del entorno la situación ha sido diferente. Solamente La Rioja muestra un comportamiento favorable (-5,33%; -1.303), el resto presentan incrementos en el número de desempleados: Navarra (0,01%; +4), País Vasco (0,21%; +349), Comunidad Valenciana (0,40%; +2.129) y Cataluña (0,73%; +4.196).

Dentro de la comunidad aragonesa, en términos relativos, el paro desciende en Teruel un 1,71% (-163 parados) y en Zaragoza un 0,78% (-622), mientras que aumenta en Huesca un 4,80% (657). Por género, se ha producido un descenso del 0,56% en las mujeres (-306) y un aumento del 0,36% (178) en los hombres.

En relación a la edad, en el grupo de 25 a 44 años el paro registrado desciende un 1,95% (-983 personas). Por su parte, en los colectivos de parados mayores de 45 años y menos de 25, el paro aumenta.

Por sectores de actividad, en la Industria, Construcción y Servicios el paro ha disminuido con bajadas del 0,89% (-116), 1,40% (-159) y 1,31% (-840) respectivamente. En el apartado de sin empleo anterior y en agricultura, el paro registrado presenta aumentos del 3,21% y del 12,52%.

En términos de variación interanual, destacan los descensos en porcentaje en los sectores de Construcción, con una caída del 19,24% (con 2.675 parados menos que hace un año), Industria con un 11,78% (con 1.732 parados menos) y Servicios con un 6,15% (4.160 parados menos).

Si se tienen en cuenta las diferentes divisiones de actividad económica, en la Comunidad Autónoma el mayor descenso de parados se produce en "Educación" (-1.368), "Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria" (-239) y "Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas" (-172).

Por el contrario, en número de desempleados ha crecido más en "Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados" (+726), "Sin empleo anterior" (+276) y "Servicios a edificios y actividades de jardinería" (+229).

Contratación

De acuerdo con los datos publicados hoy, el número de contratos registrados en septiembre de 2014 en Aragón asciende a 46.565, por lo que se han firmado 9.704 más que el mes pasado (26,33%), y 6.077 más que hace un año (15,01%). En el conjunto de España, con un total de 1.634.444 contratos, también ha aumentado la contratación tanto en el mes, un 43,99% como en el año, un 17,38%.

Por género, la contratación de este mes en Aragón se distribuye en un 56,09% para los varones y un 43,91% para las mujeres. Por edad, las personas entre 25 y 44 años han suscrito el 60,71% de los contratos; las de 45 o más años el 21,90% y las menores de 25 el 17,39% restante.

En referencia al tipo de contrato, los indefinidos se han duplicado en el mes (102,34%; +2.011) en la Comunidad Autónoma, de modo que se han suscrito 3.976, lo que supone el 8,54% del total. En el conjunto nacional han subido un 89,90% (+65.588) llegando a las 138.543 rúbricas, cuyo peso sobre la contratación total es del 8,48%.

En comparación con los datos de hace un año, se observa un importante aumento de la contratación indefinida tanto en Aragón (32,67%; +979) como en España (29,32%; 31.407).

La contratación temporal en el mes de septiembre ha aumentado en Aragón un 22,05% (+7.693), con un total de 42.589 firmas. Respecto al mismo periodo de 2013 ha crecido en 5.098 rúbricas (13,60%). En el conjunto nacional también se han producido aumentos tanto en tasa mensual (40,84%; +433.747) como interanual (+16,39%; +210.608), quedando el total de contratos temporales en 1.495.901.

Por provincias, Huesca es la única donde se observa un descenso de contratos en el mes (-214; -3,29%), lo que se debe a la caída de contratos temporales, puesto que los indefinidos han aumentado un 32,91%. En tasa interanual se han firmado un 14,23% más (+784). Zaragoza presenta el mejor comportamiento, con los mayores incrementos tanto en el mes (32,97%; +8.966) como en comparación con los datos de 2013 (15,36%; +4.815). En Teruel también se han suscrito más contratos tanto en tasa mensual (30,18%; +952), como interanual (13,18%; +478).

Afiliación

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Socia, los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del mes de septiembre reflejan que en la Comunidad aragonesa se ha producido un descenso de 3.075 personas, situándose en 506.052 trabajadores, lo que representa una caída del 0,60% sobre el mes anterior.

Por provincias, Huesca es la que más ha perdido afiliados a la Seguridad Social con 5.333 trabajadores y un 5,82% menos en términos relativos, situándose en 86.355 personas afiliadas. Tras ella se sitúa Zaragoza con un descenso de 2.615 y el 0,71% hasta los 369.626 afiliados, mientras que en Teruel la caída ha sido de 357 personas y el 0,71% hasta situarse la afiliación en 50.071 personas.

Sin embargo, en términos interanuales, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en Aragón ha crecido en 6.816 personas, lo que representa un incremento del 1,37 por ciento.

El mayor aumento se ha registrado en la provincia de Zaragoza con 5.722 personas y el 1,57%, seguida de Huesca con una subida de 580 afiliados y el 0,68% y de Teruel con un aumento del número de afiliados de 514 personas y el 1,04%.

Con estas cifras, en Aragón, el número medio de afiliados al régimen general de la Seguridad Social fue de 400.386 trabajadores en el mes de septiembre, de los que 13.827 se corresponden con el régimen agrario y 12.137 con el de hogar. Además, hay 105.367 autónomos y 298 en el carbón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa