Estará instalado en Zaragoza y se prevé que se inaugure el próximo mes de diciembre. El centro albergará varias líneas de I+D+i como la obtención de combustibles a partir de plásticos.
Estas nuevas instalaciones estarán ubicadas en el Centro de Tratamientos de Residuos de Zaragoza (CTRUZ) y se convertirá con su puesta en marcha en el primer laboratorio de España de I+D+i en el ámbito de la gestión y recuperación de los residuos a través de diferentes líneas de actuación con las que también se tiene el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero y de luchar contra el cambio climático.
En este centro, Urbaser centralizará sus labores de investigación para lo que ha invertido alrededor de 1,5 millones de euros, cantidad a la que habría que sumar las inversiones ya realizadas en los últimos años correspondientes a la instalación de elementos para reproducir a escala el funcionamiento y los procesos de la planta y que ascienden a cinco millones de euros.
El centro, que supondrá la generación de ocho puestos de trabajo, será el primero de estas características en España y permitirá situar a Zaragoza en la vanguardia de las tecnologías en gestión de residuos a nivel internacional, así como en las aplicaciones para la producción de energía y combustibles sólidos recuperados a partir de residuos.
Las obras de construcción de estas instalaciones han sido visitadas esta mañana por el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el presidente de Urbaser, José María López Piñol, y la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Dueso.
En el transcurso de la visita, el presidente de Urbaser ha indicado que, aunque las obras estarán totalmente finalizadas en diciembre, hay ya algunas líneas de investigación que se han iniciado como es el caso del digestor de biometanización que funciona desde hace un año y medio para convertir la materia orgánica en biogas y, posteriormente, producir energía eléctrica.
Con la puesta en marcha de este centro, las líneas de I+D+i iniciadas por la empresa se trasladarán al Ecovertedero de Zaragoza con el fin de lograr una mayor competitividad "en el ámbito industrial y tratar mejor los residuos con más eficiencia en la recuperación y menos emisiones", ha afirmado el presidente de Urbaser. Además, también se investigará en la generación de combustibles a partir de plásticos y en el tratamiento de olores, entre otras líneas.
La empresa, que en Zaragoza trata alrededor de 240.000 toneladas de residuos al año, recupera entre el 70% y e 80% de la materia orgánica y el 8% de los envases y vidrios. Y, aunque con la crisis, se ha percibido un descenso de los residuos generados por los ciudadanos con una media del 8% anual y las plantas del grupo han registrado una caída de alrededor del 30% en los últimos cuatro años, se observa que empieza a crecer de nuevo el número de toneladas en autonomías como Andalucía o Mallorca, mientras en Aragón se ha estabilizado.
Durante su visita, la concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Dueso, ha destacado la importancia de este proyecto del que ha explicado que "es de primer orden en toda Europa y de los más potentes de la Unión Europea".