En una jornada se han dado a conocer las claves de esta economía abierta y segura en la que es fácil hacer negocios.
Esta ventaja se une a su elevada inversión en proyectos de infraestructuras tanto de transportes como energéticos y sus posibilidades para la exportación en muy diversos sectores, desde el agroalimentario al de material y equipamiento industrial, convirtiéndose en un mercado atractivo que las empresas aragonesas deben plantearse en su estrategia de internacionalización.
Estas particularidades han quedado patente en la jornada empresarial celebrada hoy por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA). Ante cerca de medio centenar de empresas interesadas, el Comisario de Inversiones de Australia para Europa, Jean-Baptiste Nithart, y los representantes de la Comisión Australia de Comercio en Madrid han repasado las oportunidades de negocio que Australia ofrece a las empresas aragonesas.
Asímismo, han hecho referencia a la buena valoración con la que cuentan empresas españolas que ya operan en ese país, como TAIM-WESSER, que ha explicado su experiencia en la sesión de hoy.
La jornada se enmarca dentro de las actuaciones que CREA desarrolla a través del Servicio Aragonés de Licitaciones (SAL), creado a través de un convenio con el Gobierno de Aragón en 2012 y cuyo objetivo consiste en impulsar la internacionalización de las empresas aragonesas, con especial atención a las pymes y a las licitaciones internacionales.
La jornada ha sido inaugurada por el Director General de Economía del Gobierno de Aragón, José María García, junto al Director General de CREA, Salvador Cored, quien ha destacado que "las empresas, incluidas las pymes, compiten hoy internacionalmente estén o no ellas mismas presentes en el exterior y nuestro objetivo es que lo hagan de forma planificada y proactiva, convirtiendo la internacionalización en parte esencial de su estrategia de negocio".
Respecto a Australia ha destacado la variedad de sectores que pueden encontrar en este país posibilidades de negocio, su utilidad como base hacia los mercados de Asia y Oceanía, y su cultura empresarial, que lo sitúa entre los países donde es más fácil hacer negocios según los informes del Banco Mundial.