Desde el inicio del año, en Teruel se ha producido el mayor aumento en el número de autónomos en el sector del comercio dentro de la comunidad aragonesa, mientras que en hostería Huesca ocupa la primera posición.
Estos datos se recogen en el estudio elaborado por UATAE en base a los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, en el que se muestra de manera directa que los sectores de Comercio y Hostelería en Aragón concentran más de la mitad de todo el incremento de autónomos desde que comenzó el presente año.
En concreto, los autónomos aragoneses en el sector Comercio aumentaron en 564 y en Hostelería en 468. Ello supone un aumento entre los dos sectores de 1.032, un 58,2% sobre los 1.774 autónomos de aumento en los ocho primeros meses del año en la Comunidad Aragonesa.
Desde que comenzó el año, en Comercio, Teruel es la que ha registrado un mayor aumento con 83 altas (3,45%); seguida de Zaragoza con 396 (2,45%) y Huesca con 85 (2,3%). En el caso del sector de la Hostelería, es Huesca la que ha vivido un mayor incremento desde el inicio del año con 185 autónomos más (8,07%); Teruel con 114 (7,9%) y Zaragoza con 169 (2,67%).
En la Comunidad aragonesa los datos continúan siendo positivos en el mes de agosto con un incremento de 32 autónomos (0,14%) en el sector comercial y 64 cotizantes (0,6%) en hostelería.
En términos interanuales (agosto de 2014 en comparación con agosto de 2013), los datos reflejan un incremento de 802 autónomos (3,6%) en el sector Comercio, sin embargo en el sector hostelero se perdieron 18 autónomos, (-0,18%).
Para David Fraj, presidente de UATAE Aragón, "los datos indican la desaparición de actividades tradicionales y en general de mayor valor añadido y con trabajadores asalariados a su cargo, por otras que nacen con la idea de buscar una alternativa personal al desempleo y que habrá que ver si se consolidan, ya que las condiciones económicas, tanto de demanda como de financiación, son extremadamente difíciles, incorporando mayor debilidad a la estructura productiva del trabajo por cuenta propia".
David Fraj considera que "existe una correlación directa entre el aumento de actividades profesionales de servicios y la situación de desempleo de profesiones como abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos y periodistas, que ante el desempleo masivo o su propia pérdida de empleo, deciden iniciar, en función de su experiencia, una actividad por cuenta propia".
A su juicio, "también el incremento de autónomos en actividades de Comercio y hostelería a pesar de las menores ventas por la parálisis del consumo, tiene que ver con personas en desempleo que inician actividades en estos sectores al considerar que son más sencillos y cercanos para emprender y puede ser una salida personal".
Para Fraj, "el trabajo por cuenta propia sólo aumenta en sus grandes cifras por el desempleo masivo de trabajadores asalariados que buscan una salida personal, pero detrás hay una gran destrucción de actividades más consolidadas y tradicionales, apareciendo otras que tendrán que consolidarse en un marco de gran dificultad".
Como ejemplo, el presidente de UATAE Aragón señala la situación en el sector del Comercio al por menor, que es precisamente el de mayor crecimiento. "Si en conjunto bajan las ventas de los autónomos en el sector Comercio, consecuencia de un consumo que no termina de repuntar, y al tiempo cada vez hay más autónomos en el sector, el futuro de muchos de ellos está seriamente comprometido si no mejoran las condiciones económicas y el acceso al crédito para los autónomos y las familias en general".
UATAE Aragón está integrada en UATAE que asocia a más de 300 organizaciones con más de 350.000 autónomos afiliados.