En este acto, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha asegurado que "estamos decididos a aprovechar al máximo las oportunidades que se abren ante un nuevo ciclo de crecimiento económico".
Aragón es una comunidad para invertir porque es competitiva, seria, fiable, rigurosa y está estratégicamente ubicada. Estas características la convierten en uno de los lugares idóneos para que cualquier empresa pueda emprender un proyecto con seguridad en ella, porque en esta tierra podrá afrontar el futuro con certeza y garantía.
Esta es la idea que ha lanzado hoy la Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en Sevilla, ante el Presidente, Javier González de Lara, y representantes de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Además, la presidenta ha destacado que "Aragón es un destino de inversión fiable y con los mimbres suficientes para todas aquellas empresas que quieran labrar con nosotros un porvenir de competitividad, crecimiento, empleo y bienestar".
En este acto, Rudi también ha resaltado las sinergias que se pueden construir entre Andalucía y Aragón para desarrollar actividades económicas complementarias y ha señalado como ejemplo a dos empresas vinculadas con ambas regiones como González Byass o Chocolates Lacasa, que representan "el maridaje entre las economías aragonesa y andaluza".
En su discurso en la capital andaluza tras pasar por Valencia, Madrid, Barcelona y Bilbao, Rudi ha afirmado que en Aragón están decididos a aprovechar "al máximo las oportunidades que se abren ante un nuevo ciclo de crecimiento económico", aparte de señalar que se trata de una comunidad para invertir con "múltiples ventajas".
Así, ha llamado la atención sobre su grado de competitividad, seriedad, fiabilidad y rigurosidad, además de su estratégica posición geográfica. "Estas características la convierten en uno de los lugares idóneos para que cualquier empresa pueda emprender un proyecto con seguridad en ella, porque en esta tierra podrá afrontar el futuro con certeza y garantía", ha subrayado.
En el acto, junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y acompañada por el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, y de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, Rudi ha destacado su convencimiento de que quien genera riqueza es quien quiere emprender una actividad económica, por lo que dentro de sus competencias ha dado agilidad a la burocracia y cuenta con una política fiscal baja, porque "el mejor dinero está en los bolsillos del contribuyente".
Sobre las trabas administrativas, la presidenta de Aragón ha reconocido que "todavía no cuenta con la agilidad burocrática ideal", pero, aunque es "complicado", desde el Gobierno aragonés se está realizando "un esfuerzo" en esta dirección.
Respecto a la política fiscal, Rudi ha señalado que Aragón es "una de las comunidades con tipo marginal autonómico de IRPF más bajo y, además, no ha introducido recargo sobre el impuesto de hidrocarburos". Otras de las ventajas que ha detallado se basan en la aplicación de nuevas bonificaciones y deducciones, como el tramo autonómico del IRPF para inversiones tipo 'Business angels' y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Destino atractivo
En la mismas línea, ha insistido el consejero de consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, quien ha remarcado la idea de Aragón como destino atractivo para las empresas y para las inversiones. Así, ha enumerado cuatro características de la zona que sirven como motor de competitividad.
Primero, la centralidad estratégica, ya que se encuentra entre Madrid y Barcelona y cerca de Bilbao, la zona de mayor productividad de España, con buenas conexiones e infraestructuras. Segundo, ha llamado la atención sobre la extensión del territorio, que la convierte en "un destino único" para la agroindustria, lo logísticas y el ocio.
También ha resaltado la cultura productiva aragonesa, con "una gran disciplina para cumplir los compromisos empresariales" y para conseguir los estándares de calidad, además de un "excelente" capital humano. Bono ha apuntado la estabilidad política social y macroeconómica con siete acuerdos de concertación.
En este sentido, también ha destacado los bajos costes laborales que muestra tradicionalmente Aragón, con unas tasas de conflictividad bajas, así como participantes en huelgas y nivel de jornadas no trabajadas. Por último, ha remarcado la cercanía de la administración pública volcadas con las empresas y su bajo nivel de endeudamiento.
"Alentar la colaboración"
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, que ha señalado que "el principio del fin de la crisis", ha reclamado hacer "más hincapié en los que nos une" y ha instado a "alentar la colaboración y la unidad entre territorios.
De esta manera, ha mostrado su convencimiento de que "la unidad de mercado, sin fronteras internas en un país" es lo óptimo, junto a un diálogo entre territorios, agentes, empresas y gobiernos.
Por último, ha solicitado al Ejecutivo aragonés que "despeje el camino" a las empresas a base de "desregulación" y con "fórmulas que faciliten la inversión".
La jornada ha contado con la participación del presidente de González Byass, Mauricio González-Gordón, y del secretario general del Grupo Chocolates Lacasa, Fernando Lacasa, quien han relatado sus experiencias, la primera a través del vino y la segunda a través del chocolate, como empresas agroalimentarias de carácter familiar vinculadas a ambas comunidades.
La jornada de este miércoles en Sevilla se enmarca dentro del Plan de Atracción de Inversiones que promueve el Ejecutivo autonómico aragonés. Antes que Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao han sido los escenarios en los que se ha presentado a Aragón como una comunidad para invertir.
¿Por qué invertir en Aragón?
En la economía globalizada en la que nos encontramos es necesario evidenciar factores que diferencien a una comunidad y Aragón puede ofrecer esto a las empresas. En este sentido, Luisa Fernanda Rudi ha recordado hoy en Sevilla que Aragón "está llevando a cabo un importante proceso de simplificación administrativa. Y lo hacemos -ha asegurado- con la meta de situarnos, y prácticamente lo somos ya, como la región en la que más rápido y con menos coste se puede iniciar una actividad empresarial o efectuar una inversión en ampliación de la capacidad productiva". Además, aquí ha destacado que la aragonesa es "una de las comunidades con tipo marginal autonómico de IRPF más bajo y una comunidad que no ha introducido recargo sobre el impuesto de hidrocarburos".
Otra ventaja de esta región, es la aplicación de nuevas bonificaciones y deducciones, como en el tramo autonómico del IRPF para inversiones tipo "Business angels" y en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Pero, además, Aragón acumula cuatro trimestres seguidos de crecimiento positivo y lo hace por encima de la media nacional. Así, en el segundo trimestre de este año, el PIB aragonés se incrementó en un 0,65%, ligeramente superior al del conjunto de la economía española. Y el crecimiento interanual se situó en el 1,58%, una cifra que fue cuatro décimas superior al aumento del PIB de España y de la Unión Europea. "Estos datos suponen motivos fundados para hablar de un cambio de ciclo", ha afirmado la Presidenta de Aragón.
Aragón, como ha resaltado la presidenta Rudi, mantiene un compromiso con la estabilidad presupuestaria, porque "ésa es una condición necesaria para sentar las bases de la recuperación económica. Por ello, el control del gasto es uno de los principios básicos de gestión del Gobierno que presido. El esfuerzo para consolidar la senda de estabilidad presupuestaria esta Legislatura lo estamos ejecutando sin subir un ápice la presión fiscal autonómica", ha insistido.
Pero Aragón cuenta, además, con una privilegiada ubicación geográfica, con una excelente comunicación con Sevilla a través del AVE y existe en ella un clima de diálogo y cooperación entre el Gobierno y los agentes sociales. En definitiva, esta comunidad es, como ha dicho la Presidenta de Aragón, "una oferta muy atractiva para producir, distribuir o comercializar bienes y servicios".