La comunidad autónoma se ha presentado como destino de inversión para albergar empresas internacionales de servicios compartidos. También participará en octubre en la MRO EuropeE Aviation Week 2014 de Madrid.
Aragón ha participado en la Feria Internacional de Servicios Compartidos que se ha celebrado en Noordwijk, en Holanda, con el fin de mostrar todo su potencial ante los inversores y las empresas de este sector que buscan nuevas ubicaciones.
Esta promoción, que se ha llevado a cabo a través de Aragón Exterior -sociedad pública responsable de la internacionalización de la empresa aragonesa adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón-, ha permitido poner de manifiesto el hecho de que Aragón es una de las regiones más competitivas del mercado europeo para albergar empresas de servicios compartidos de compañías extranjeras, así como su posición en el conjunto continental destacando desde el punto de vista de sus costes, calidad y ubicación nacional.
El director gerente de Arex, Ignacio Martínez de Albornoz, ha manifestado que "la tendencia de las compañías que buscan lugares para instalar centros de servicios compartidos es conseguir, por un lado, incrementar el valor añadido de los procesos y, por otro, aumentar el número de servicios que se pueden centralizar" y separar de la ubicación física de la firma.
En este sentido, ha añadido que "ya no vale solo India y China" por lo que las empresas asistentes a la feria investigan sobre nuevos destinos, y este es un objetivo en el que se quiere posicionar Aragón, cumpliendo el Plan Estratégico de Atracción de Inversión Extranjera del Gobierno de Aragón.
La saturación de las regiones tradicionalmente receptoras de estas empresas de servicios, como las de Europa Central (Hungría, Bulgaría, Polonia, República Checa...) se une a la mejora competitiva española, tanto de oferta de mano de obra cualificada como de costes laborales, lo que la coloca ya como cuarto país receptor mundial de estos servicios, por detrás de India, Europa central y China.
Además, en el conjunto español, la posición de Aragón "es extrapolable a la ventaja con la que España cuenta dentro de Europa", ha señalado el director de Arex. De hecho, en la búsqueda de nuevas opciones para centralizar servicios, Aragón presenta ventajas añadidas a las de la media española, sobre todo en materia de servicios TIC, vinculados a las nuevas tecnologías.
En primer lugar, al presentar un mercado menos saturado, la rotación de los trabajadores es 20 puntos inferior en Aragón que a las dos capitales que, al día de hoy, copan esta oferta: Madrid y Barcelona, según explican desde Aragón Exterior.
La Comunidad aragonesa también cuenta con una oferta profesionalizada importante ya que el 30% de los licenciados en la Universidad de Zaragoza corresponde a carreteras técnicas. El coste por hora de estos profesionales es sensiblemente más competitivo que en el conjunto de la Unión Europea -donde es de 59 euros/hora- y de España (28 euros/hora), con 19 euros/hora.
"Todo ello nos hace presentarnos con muchas opciones para atraer este tipo de inversiones", que además cuenta con una sólida reputación de seriedad y responsabilidad en la ejecución de servicios, ha concluido Martínez de Albornoz tras la Feria celebrada en Holanda, cuyos resultados "tardan un tiempo en consolidarse".
Próximas promociones
Aparte de esta acción enmarcada en el Plan Estratégico de Atracción de Inversión en Aragón, hay nuevas acciones previstas de inmediato con el mismo objetivo de captación como la presencia, el próximo 8 y 9 de octubre, en la MRO EuropeE Aviation Week 2014 de Madrid (mroeurope.aviationweek.com/). MRO Europe es una Feria de referencia en Europa a la que asistirán más de 5.000 profesionales del sector de 80 países.