Dentro de la feria agroalimentaria SPECIALITY & FINE FOOD FAIR, que se ha celebrado en Londres, se han dado a conocer productos como el jamón, queso, trufa, vino o conservas.
La Cámara de Comercio de Teruel, ha promocionado estos días en Londres los principales productos agroalimentarios turolenses dentro de la Feria SPECIALITY & FINE FOOD FAIR, que ha tenido lugar en el recinto ferial Olimpia Exhibition Centre of London.
En esta feria han estado presentes varios productos como el jamón. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, con sus 35 secaderos inscritos, ha participado en este evento en el que también se ha contado con la presencia de uno de los principales operadores del Consejo Regulador como es la firma Rokelín, que ha promocionado su nueva gama de productos de cerdo de Denominación de Origen formada por embutido, salchichón, longaniza y, cómo no, jamón de Teruel.
"El jamón de Teruel es un producto que gusta mucho a los paladares más exigentes, si bien todavía es un gran desconocido tanto para distribuidores como para el consumidor del país", reconoce Alejandro Martínez, responsable de Franquicias y Exportación de esta firma turolense.
La aceptación del producto es buena y las principales dificultades son precisamente el desconocimiento que existe de él, porque el jamón de Teruel D.O.P es un gran desconocido, según explica Alejandro Martínez. De hecho, en el Reino Unido sólo se conoce el jamón Ibérico caro o el jamón serrano barato, asegura Martínez. "Hacer entender que el jamón de Teruel se encuentra en medio de estos dos extremos es muy complicado, tanto para distribuidores e intermediarios como, todavía más, para el consumidor final. Falta cultura de jamón y no distinguen las distintas calidades de los perniles... pero os aseguro que cuando prueban el jamón de Teruel, les encanta".
Rokelín comercializa la mayor parte de su producto a través de su red de franquicias repartidas por toda España. Actualmente exporta el 5% de su producción a Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, si bien Reino Unido concentra el 90% de la exportación gracias a "un distribuidor excepcional" que vende a bares, apunta el responsable de Exportación. Allí han experimentado un crecimiento anual del 10%. La figura del distribuidor es difícil -reconoce- y por eso en Rokelín "nos apoyamos mucho en la Cámara de Comercio especialmente cuando se organizan misiones inversas, nos van muy bien", concluye Alejandro Martínez.
De forma muy similar opina Chusé Valero, un calamochino afincado en Londres desde hace años y que también ha estado cortando jamón de Teruel en la Feria londinense. "Este tipo de feria ayuda a clarificar y resolver dudas acerca de los diferentes tipos de jamón en España de los que en Reino Unido existe un gran desconocimiento".
Añade que en Speciality & Fine Food Fair, la respuesta de los visitantes al producto ha sido muy buena. Para todos aquellos que no conocían el jamón de Teruel D.O.P, "resultó una grata sorpresa y recibí muy buenos comentarios acerca de las características del producto", afirma Chusé quien coincide con el responsable de Exportación de Rokelín en que "algunas comparaciones con otros tipos de jamón dejaron al de Teruel en muy buen lugar". El resultado de la feria -concluye- ha sido "muy positivo y satisfactorio".
Desde Cámara también se hace un balance positivo de esta Feria especializada en productos Gourmet y, por tanto, más pequeña que otras como SIAL o ANUGA pero que presenta unos resultados mejores para un perfil de empresa pequeña como es la de Teruel, apunta Carmen Serrano, responsable del área de Internacional de Cámara Teruel. Desde Cámara se considera a Reino Unido como un mercado de especial interés para los productos de calidad de Teruel.